Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESINSTITUTOS

Dra. Cintia Raminger, en el 9° Congreso de Medicina General y Equipo de Salud: “Las investigaciones en tiempo real de la Atlántida nos ayudan a reflexionar para tomar decisiones”

Atlántida
Atlántida10 de diciembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Dic. 10, 2021 at 7:57 pm10 de diciembre de 2021
0Share

De forma presencial en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó dio comienzo el 9° Congreso de Medicina General y Equipo de Salud, bajo el lema “Donde los pies pisan: Comunidad, territorio y equipo de salud como protagonistas”. En el mismo, la Atlántida estuvo participando en la mesa “Estrategias de afrontamiento utilizadas por personas mayores durante las ASPO”, presentando un avance de este proyecto de investigación encabezado por la Facultad de Psicología, a través de la Lic. Silvana Pianciola y las investigadoras María Laura Fuentes y  Jorgelina Ricchezza, directora del Instituto de Estudios Gerontológicos.

Este evento, que cuenta con el acompañamiento de la Atlántida, así también como de diferentes instituciones educativas universitarias de la Provincia, propone el desafío de reconocernos como protagonistas del proceso de transformación colectiva por el derecho de la salud pública, gratuita, integrada y universal. Es organizado de manera conjunta por la Asociación de Medicina General de Buenos Aires (AMGBA), la Federación Argentina de Medicina General (FAMG) y la Municipalidad de La Costa.

El acto de apertura del reconocido Congreso contó con la participación de destacadas autoridades de diferentes organismos de salud: Dra. Cintia Altamirano Raminger (Presidenta de AMGBA), Dr. Rubén Trepichio (Presidente Honorario AMGBA), Dr. Marcelo Melgarejo (Secretario de Salud de La Costa) y Lic. Facundo Nores (Secretario de Producción de La Costa).

Tras la inauguración formal conversamos con la presidenta de la Asociación de Medicina General de Buenos Aires, quien se manifestó muy contenta por poder volver a encontrarse con los diferentes equipos de salud de la Provincia tras más de 18 meses de pandemia: “Para nosotros era urgente volver a encontrarnos, prioritario, primero porque el nivel de desorientación en los primeros meses de la pandemia hizo que todo se centralizara en los hospitales, llevando muchas horas de trabajo. Además, nosotros que nos dedicamos al primer nivel de atención, veíamos cómo el devenir de la pandemia afectaba y resquebrajaba los vínculos y todas las necesidades que los vecinos y vecinas tenían. Necesitábamos frenar la pelota, volver a pensarnos, volver a encontrarnos, volver a aprender del otro y como en la provincia existen 135 municipios, es muy difícil que existan estos espacios de revinculación”. 

“Como Asociación de Medicina General llevamos 36 años en la Provincia de Buenos Aires, nuestra función principal es producir conocimientos, sistematizar nuestros quehaceres cotidianos, desde ser trabajadores de salud y comunidad. Poder como rol fundamental acompañar a cada equipo de salud de la Provincia, orientando en ideas para generar políticas sanitarias, respetando la diversidad y colores que tienen nuestros barrios”, nos cuenta la Doctora sobre la labor de la Institución para nuclear a todos los equipos de trabajo.

Para finalizar, Cintia Altamirano Raminger, también nos destacó el acompañamiento y participación de las instituciones educativas como la Atlántida: “Uno de los ejes en un sistema integrado de salud es el trabajo intersectorial con todas las instituciones que hacen la cotidianeidad de los vecinos, por lo tanto, la Universidad como casa de altos estudios y como acompañamiento a la reflexión crítica, para nosotros siempre fue un gran aliado. Integramos muchas disciplinas, la mayoría de las personas que conformamos la Asociación somos docentes, tanto de grado como de posgrado. Y la Atlántida ofrece ese marco, estimula y acompaña la creación de investigaciones no tradicionales, investigaciones de tiempo real, que nos ayudan a reflexionar para tomar decisiones”.

Tags:Estudios GerontológicosMar de AjóPsicología
Atlántida10 de diciembre de 2021
Nota anterior

Daniel Rodríguez: Graduado de la Atlántida y experto en ciberseguridad

next article

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales participaron en el primer Conversatorio Internacional de Derecho

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
OCULTAOPINIÓN

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521