Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOS

Honoris Causa a Nora Cortiñas: «Tenemos que seguir levantando las banderas de lucha todos los días»

Atlántida
Atlántida9 de mayo de 2022No hay comentarios
Publicado en May. 09, 2022 at 4:03 pm9 de mayo de 2022
0Share

El acto se realizó en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó

“Tenemos que seguir levantando las banderas de lucha todos los días”

Así lo expresó Nora Cortiñas ante un auditorio colmado de público que presenció el acto en donde se le entregó el título de Doctora Honoris Causa.

En un emotivo acto se otorgó el título Honoris Causa a Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quien hace más de 40 años lleva adelante la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia en Argentina, y es referente en el compromiso social por la memoria colectiva.

Organizado por el Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la Atlántida en conjunto con la Municipalidad de La Costa, el acto se realizó luego de la clase inaugural de la Diplomatura Universitaria en Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad.

El acto estuvo encabezado por el rector, Amado Zogbi; el juez federal y director del Instituto de DDHH de la Atlántida, Alejo Ramos Padilla; Ana María Careaga, integrante del Instituto; Ezequiel Caruso, presidente del Concejo Deliberante quien participó en representación del intendente Cristian Cardozo; autoridades de la universidad; autoridades municipales, provinciales, organizaciones sindicales y sociales, entre otros.

El rector de la universidad expresó su emoción y agradecimiento hacia Nora por honrarnos con su visita: “Hoy los distinguidos somos nosotros por tu presencia, nosotros recibimos de tu parte esta distinción que es venir a compartir un momento con nosotros. Gracias por compartir un pedacito de tu vida con Mar de Ajó, con el Partido de La Costa y con la Universidad Atlántida Argentina”, expresó. Asimismo, destacó el trabajo que la universidad viene realizando a través del Instituto de Estudios en Derechos Humanos para impulsar acciones en defensa de los Derechos Humanos.

En nombre del intendente municipal, el presidente del Concejo Deliberante Ezequiel Caruso expresó: “Gracias Nora en nombre del intendente y de toda la comunidad de La Costa por tu presencia, necesitamos mantener estos espacios para mantener viva la memoria y ser parte de esta etapa de la historia. Nos ponemos como Municipio en el compromiso de seguir activando esta lucha en las políticas que llevamos adelante, no vamos a bajar los brazos por vos, por las Madres y por cada uno de los que han luchado por los derechos humanos del país y del mundo”.

El director del Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la Atlántida Alejo Ramos Padilla tomó la palabra para expresar su emoción de poder estar entregando el reconocimiento a “Norita, la madre de todas las batallas”. Durante su relato recordó la lucha de Nora: “Norita estuvo en dictadura y en democracia pidiendo justicia.  Si los jueces hubiesen tenido la valentía necesaria no hubiese habido 30.000 desaparecidos, y si la sociedad hubiese tenido la valentía que tenía Norita, hubiese sido otra la historia por eso es importante deconstruirse permanentemente, Norita nos va deconstruyendo”.

El juez federal recordó además todos los casos en que batallaron junto a Nora para lograr justicia: el caso Etchecolaz, el primer juicio después de la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final: “Sentíamos los primeros embates porque se nos ocurrió decir que los funcionarios civiles de la dictadura también eran responsables. Sabíamos que estábamos haciendo lo correcto, y logramos la detención de Jaime Lamont Smart hoy procesado por haber administrado más de 50 centros clandestinos de detención en la Pcia. de Bs. As. y “la Madre de todas las batallas” continuaba y siempre estaba en todos los episodios que teníamos que enfrentar. También recordó el 2009 cuando Jorge Rafael Videla gozaba de prisión domiciliaria: “Yo caminaba por Comodoro Py con todas las Madres, y me encontré a Norita reclamando frente al Juez Oyarbide, a quien le dijo: ´No nos vamos hasta que usted no disponga la prisión efectiva de Videla´. A la semana siguiente logramos la detención efectiva de Jorge Rafael Videla. Aquellos jueces de ese edificio tuvieron que ceder al reclamo y a la lucha”.

Para finalizar destacó: “Valoremos lo que pudo construir Norita a través de su sonrisa y su mirada, dimensionemos lo que se puede lograr con el ejemplo y la lucha pacífica”.

El ex presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas (CECIM) de La Plata, Carlos Amato, le entregó un presente a la homenajeada. Y destacó que tiempo atrás Norita visitó Malvinas reclamando por la identificación de los cuerpos enterrados como NN: “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

Luego de las palabras de Amato y de Ana María Careaga, las autoridades de la Atlántida hicieron entrega del título que la convirtió en Doctora Honoris Causa de la universidad.

Al finalizar Nora dirigió unas palabras a los presentes: “Gracias, por los 30.000 detenidos desaparecidos, por las Madres que salieron a luchar y hoy no están, por los familiares que nos acompañaron.  Estoy emocionada, completa y recibí todo lo hermoso que me brindaron. Las Madres somos un colectivo de lucha, la represión fue brutal, el terrorismo de Estado es brutal, afectó al pueblo, no solo a las Madres que salimos a la Plaza de Mayo. Todavía hay vestigios de lo que fue el terrorismo de Estado. Por eso decimos Nunca Más. Las pocas madres que quedamos seguimos luchando, cuando empezamos a salir a la calle no teníamos 50 años y ahora todas pasamos los 90. No puedo creer que hayamos estado casi el doble de los años que tenemos de vida en lucha”.

Luego habló acerca de la actualidad política y económica de nuestro país. Y recordó: “La desaparición es el crimen de crímenes, no se perdona, no hay una explicación, crecen los nietos y bisnietos y nos preguntan ¿qué es la desaparición, cómo es posible que una persona desaparezca y no la vuelvas a encontrar nunca más? Nuestros hijos e hijas querían cambiar el mundo, hacer un mundo para todos y todas. Se soñaba con un país sin pobreza, con un estado de bienestar”.

Nora expresa con firmeza el deseo de mantener viva la lucha: “Tenemos que seguir levantando las banderas de lucha todos los días. Lo que pedimos es a favor del pueblo, queremos que en este país haya vida digna. Tenemos un compromiso, hago este homenaje a las madres que fueron desaparecidas, a las que se sacrificaron tanto para poder seguir luchando y a las que nos dejaron por la edad”.

El acto finalizó con su emblemática frase: “Hasta la victoria siempre, venceremos”.

Posteriormente, en el mismo espacio multicultural de Mar de Ajó, quedó inaugurada la muestra “Un oscuro tiempo de injusticia. El rol del Poder Judicial en la última dictadura”, organizada por el Archivo Provincial de la Memoria perteneciente a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Podrá visitarse hasta el 13 de mayo en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó.

Tags:DerechoDerechos HumanosInstitucionalesMar de Ajó
Atlántida9 de mayo de 2022
Nota anterior

La importancia de los Derechos Humanos en nuestra comunidad

next article

TÍTULO HONORIS CAUSA A NORA CORTIÑAS

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADES

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0
OPINIÓN

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

AtlántidaNo hay comentarios
0
SEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADES

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

25 de abril de 2025

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

24 de abril de 2025

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

22 de abril de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES261
  • INSTITUTOS89
  • OPINIÓN31
  • OTROS7
  • SEDES178
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS220
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521