Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Jornada: «Innovar en el presente, diseñar el futuro de la educación»

Atlántida
Atlántida8 de agosto de 2022No hay comentarios
Publicado en Ago. 08, 2022 at 8:02 pm9 de agosto de 2023
0Share

El Instituto de Educación a Distancia de la Atlántida llevó a cabo su primera actividad de extensión a la comunidad, a través de una jornada denominada “Innovar en el presente, diseñar el futuro de la educación”. La misma se realizó luego de que nuestra institución recibiera a la primera camada de estudiantes de las carreras de educación a distancia, quienes se hicieron presentes desde temprano en la sede de Mar de Ajó para rendir de forma presencial el cierre del primer cuatrimestre 2022. Este espacio de diálogo  contó con un panel de destacados disertantes conformado por María Verónica Perosi (Docente e Investigadora IICE-UBA en Tecnologías Educativas. Fue tecnóloga educativa en el CITEP de la UBA, el Programa UBA XXI y CEPA a distancia. Autora de libros, capítulos y artículos en su área de especialidad), Laura Novik (Directora del Laboratorio Futuros Atlántida), Alberto Iardelevsky (Prof. Regular UBA. Especialista en temas de administración y evaluación de la educación. Ex Director de Primaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Director de las carreras de Educación de la Atlántida) y Verónica Chehtman (Docente UAA. Gerenta de Nuevas Tecnologías del Aprendizaje de AYSA. Ex Gerenta de Contenidos de Educar. Ex Directora para Argentina Gec, grupo Universitat Oberta de Catalunya. Integrante del Comité Asesor del Instituto de Educación a Distancia).

Las y los profesionales expusieron sobre una multiplicación de ideas destinadas a proyectar de forma creativa la educación que deseamos. La educación del futuro implica reconocer las características de los sujetos, sus modos de intervención, de enseñanza, aprendizaje y los nuevos escenarios en que se desarrollan. Se trata de una prospectiva co-construida desde realidades presentes para garantizar las condiciones necesarias de un futuro educativo deseado.

Al inicio del convocante encuentro, en donde participaron docentes, autoridades, estudiantes de las carreras a distancia de la universidad y profesionales de la educación, nuestro rector Amado Zogbi dio la bienvenida: “Primero quiero darle valor y agradecimiento a la presencia de Verónica, Alberto y María, referentes de la educación y que nos enorgullece tenerlos en nuestras aulas. Gracias al equipo de educación a distancia y a todos por conectarse, miembros del consejo superior, por acompañarnos, por participar y a todos los que están interactuando junto a nosotros a través de la plataforma digital. Nunca hubiésemos imaginado cuando se creó la Universidad Atlántida, allá por el año 1991 y cuando dábamos las clases en una escuela, que hoy tendríamos todo este equipo de trabajo. Estamos contentos porque esto es un proceso que iniciamos hace muchísimos años, formalizamos en julio de 2019 a instancias de la Licenciada Natalia Gardyn que es la asesora en acreditación y evaluación, y nunca me voy a olvidar una frase que me dijo ‘La distancia se hace bien desde el primer momento o no se hace’, entonces fuimos a armar un equipo con los mejores que teníamos a nuestro alcance, con asesoramiento profesional. Ya en 2019, antes de la pandemia y sin imaginar todo lo que vendría, la universidad estaba pensando y diagramando lo que iba a ser su futuro de educación a distancia, hoy es un hecho, un hito en nuestra institución”.

En el cierre de la jornada, cuando se abrió un espacio para el diálogo y la reflexión por parte de las y los participantes, Belén Prado pidió la palabra, estudiante a distancia oriunda del Partido de La Costa: “Muchas personas se ven en la situación de tener que irse de La Costa para estudiar otras carreras, por eso son muy buenas estas nuevas propuestas y que tengamos la posibilidad de elegirlas, hay motivación por parte de los ciudadanos o los estudiantes al llegar a la universidad, gracias a la innovación. Hay que seguir actualizando las ofertas educativas, que están llegando a todos lados y muchas veces sin darnos cuenta quedan estancadas. Nos suele pasar mucho en el Partido de La Costa, que al haber tan pocas instituciones educativas hay demasiada demanda de la gente que quiere estudiar y hay poca oferta educativa. Por eso quiero agradecer esta instancia y este programa de educación a distancia que es súper enriquecedor para nosotros los estudiantes, los profesionales que nos seguimos capacitando, y ojalá esto pueda seguir por mucho más, y se pueda seguir innovando con todas las ofertas educativas”. 

Finalizada esta importante actividad académica tuvimos la oportunidad de hablar con la invitada María Verónica Perosi, especialista en temáticas de educación y tecnologías educativas, quien nos hizo un resumen del objetivo de la jornada, y de cómo entender los cambios y la adaptación que necesita la educación y los actores involucrados en los tiempos que corren: “La propuesta tiene que ver con entender lo que ya está sucediendo, tomarse un tiempo y analizar quiénes son los actores que están involucrados, saber sus preocupaciones, qué preguntas se están haciendo, cuáles son sus necesidades, cuáles son sus frustraciones, es decir, ya hay un movimiento en educación y en las instituciones educativas para que empiecen a emerger nuevas posibilidades, y estas tienen que ver con la formas de realización, del vínculo entre las instituciones, del vínculo entre las personas. Hay un escenario de emergencia que reconocemos y es importante capturar y cuidar. ¿Cómo se llega? Se llega así, a través del diálogo, de la valentía, tender puentes entre las instituciones y generar canales de diálogo, del encuentro, del uso de la tecnología en pos de la vinculación. Estas redes van permitir dos cosas: sostenibilidad de los cambios que se dan en el plano individual y al mismo tiempo amplificar sistémicamente, construir colectivamente, necesitamos mirar más allá del sistema, como un fenómeno colectivo que genere articulaciones”.

Tags:Educación a DistanciaHumanidadesInstitucionalesMar de Ajó
Atlántida8 de agosto de 2022
Nota anterior

SE REALIZÓ LA COLACIÓN DE GRADOS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA         

next article

IIº Jornadas Anuales de Formación Profesional para Abogadas y Abogados

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521