Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOS

Importante evento del Espacio Emprendedor en nuestra sede de Mar de Ajó

Atlántida
Atlántida31 de agosto de 2022No hay comentarios
Publicado en Ago. 31, 2022 at 8:03 pm3 de septiembre de 2022
0Share

El Espacio Emprendedor de la Atlántida celebró la finalización del curso Gestión de Emprendimientos, que se realizó a través de este espacio dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas en un trabajo articulado en conjunto con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, y la Secretaría de Producción del Partido de La Costa. A los y las participantes del curso que se les hizo entrega de los certificados fueron emprendedores textiles que ya llevan un año dentro del programa de incubación textil, trabajando sus proyectos en el Polo Textil de La Costa, y quienes expusieron sus artículos en un desfile para todo el público presente. También, y como hecho destacado, se realizó un reconocimiento a los dos proyectos que estuvieron exponiendo en la sede de Mar de Ajó, que fueron la Cooperativa Pioneras de productos panificados y el grupo de ‘Valerosas’ de productos de gestión menstrual, Durante este tiempo transcurrido formaron parte del programa de fortalecimiento subvencionado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires y trabajando con la Secretaría de misma índole del Partido de La Costa.

La labor del Espacio Emprendedor a cargo de su directora Mariana Basanta, además de dar herramientas y ayudar a los emprendimientos de nuestra comunidad, es acompañar en la gestión de estos proyectos: Qué hacer cuando reciben los subsidios, qué hacer cuando reciben las máquinas, cómo  comercializarlos, cómo poner precios, cómo sacar un costo y demás responsabilidades que recaen sobre los emprendedores en busca de potenciar sus productos.

Luciana Barilaro, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, participó del evento vía Zoom desde Mar del Plata y puso en palabras el valor del trabajo que lleva a cabo el Espacio, destacando la importancia del merecido acompañamiento hacia las mujeres y dándoles una importante noticia: “Quería estar presente, que sintieran el acompañamiento de toda la Facultad. Gracias a todos por acercarse a la sede a compartir los resultados y las vivencias de cada uno de estos proyectos emprendedores. La verdad que todo esto me llena de emoción, el trabajo que están realizando en conjunto y articuladamente, porque más allá de poder ver el producto final, detrás de todo hay historias, hay mujeres, hay sueños, hay mucho coraje y mucha fuerza para poder llevar esto adelante, esa es la parte que uno no ve y es la más trascendente. El proceso de transformación es lo más destacable de este tipo de experiencias, mujeres que se animan a desafiar la realidad que les toca, superar sus límites, enfrentar sus miedos, terminan constituyendo grandes ejemplos de superación y resiliencia para toda la comunidad y sus familias. Queremos contarles a las mujeres de la Cooperativa Pioneras de panificados y al grupo de ‘Valerosas’ que finalizada esta primera etapa van a continuar en el programa de la Incubadora de la Universidad Atlántida Argentina para que podamos seguir vinculados y dar un paso más en el desarrollo de sus proyectos”.

El evento contó con el acompañamiento y la intervención de los responsables de las Secretarías que trabajan junto al Espacio Emprendedor. Hablamos con Malena Farías, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de La Costa: “Yo vine a homenajear a las mujeres, a las trabajadoras que estuvieron aquí presentes, hace muy poco que estoy en la Secretaría. Este proyecto de ‘Pioneras’ se inició hace un año y en realidad estoy disfrutando de todo el esfuerzo que hicieron. En la vida si uno no hace un gran esfuerzo y no trata de escalar esa montaña, nos vamos a quedar en el llano de las circunstancias, y en realidad pienso, como una sobreviviente de la violencia durante toda mi infancia, que tenemos mucho para dar, que todo ese caudal de riqueza y no de pobreza que nos convirtió en mujeres valientes, de coraje, podamos transmitirlo a todas las mujeres que habitan el Partido de La Costa. Siempre trato de poner un ejemplo que lo podamos sentir, el otro día lo hablaba con las chicas de Pioneras, yo me crié en este barrio, a una cuadra esta la casa de mi mamá, caminaba por esta diagonal para ir a comprar y también para escapar de mi casa, y veo hoy que hay una Universidad acá. Es significativo, es simbólico”.

También brindó unas palabras frente a todo el evento su colega Facundo Nores, secretario de producción: “Gracias a los grupos de trabajo por hacer esto posible y a la Universidad también quiero darle un agradecimiento especial por recibirnos y siempre estar dispuesta a escuchar los delirios y transformarlos en realidades. Entendemos que las políticas de género son cuestiones que exceden lo discursivo y deben transformarse en acciones y acciones reales en el territorio, nuestro gran desafío es trabajar para generar proyectos que se transformen en realidades y que puedan romper con la estacionalidad. Venimos hace muchos años peleando y trabajando con Malena por el territorio, me llena de orgullo este momento”.

Como cierre del evento, y de manera muy emotiva, quien se expresó fue Sandra, en representación de la Cooperativa Pioneras: “Nosotras llegamos a Pioneras con la ilusión de un trabajo, para nosotras Pioneras es más que una cooperativa, es un camino para todas las mujeres. Nos llamamos así primero porque somos las primeras en la línea de la Provincia de Buenos Aires, Pioneras porque somos mujeres fuertes, a nosotras no nos distinguen los golpes ni la discriminación ni la violencia, nos distingue lo  que quisimos ser y lo que logramos, nosotras tenemos la visión de un futuro para todas las mujeres y todos los hombres también que nos acompañan. Estamos muy agradecidas, somos la imagen de un estado presente. Gracias por cambiar nuestra vida”.

Tags:EconómicasInstitucionalesMar de Ajó
Atlántida31 de agosto de 2022
Nota anterior

Tercera edición de la Diplomatura en Economía Circular y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

next article

Doctora Graciela Zarebski: «Intervenir en promoción de un envejecimiento saludable es nuestro objetivo»

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521