Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESOPINIÓNSEDES

MECATRÓNICA: UNA DE LAS CARRERAS CON MAYOR DEMANDA NACIONAL E INTERNACIONAL

Atlántida
Atlántida19 de octubre de 2022No hay comentarios
Publicado en Oct. 19, 2022 at 11:07 pm9 de agosto de 2023
0Share

La Mecatrónica es una de las carreras que emergen como las más exitosas y con mayor demanda a nivel nacional e internacional. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la posiciona como una de las 9 carreras del futuro.

La Mecatrónica es una rama multidisciplinaria de la ingeniería, dedicada al diseño unificado de sistemas mecánicos y eléctricos. Hace un uso combinado de la robótica y de la ingeniería electrónica, informática, de telecomunicaciones, de sistemas, de control y de producto. La mecatrónica, junto con la automatización, son disciplinas que permiten optimizar los procesos productivos en las empresas, contribuyendo a mejorar las condiciones de trabajo de los empleados. Además, esta disciplina tiene diversos campos de aplicación, desde ambientes industriales hasta residenciales. Es por ello que, en un contexto de gran avance tecnológico y automatización, es una elección con gran proyección de futuro ya que cubre una serie de elementos transdisciplinarios que las empresas y las fábricas necesitan y necesitarán en el futuro como microprocesadores, sensores y controladores: robots, máquinas controladas digitalmente, vehículos guiados automáticamente, etc.


Según la OCDE, a nivel internacional la Mecatrónica se encuentra entre las diez disciplinas que cambiarán el mundo junto a la Nanotecnología o las Imágenes Moleculares. 

Hoy las empresas y la industria demandan profesionales de la mecatrónica, ya que les significa un aporte superior en cuanto a eficiencia, tiempos y costos. Por esta razón, los egresados de la carrera en mecatrónica tienen mayor salida laboral en: empresas manufactureras; empresas que usen sistemas automatizados de producción; empresas desarrolladoras de sistemas robóticos, biomecánicos y bioeléctricos, consultoras, firmas de las industrias automotriz que desarrollan sistemas de control automático, firmas especializadas en ingeniería biomédica, manufactura  automatizada y robótica, industria alimentaria, farmacéutica y textil, investigación y desarrollo de tecnologías.

El Ingeniero Mario Torrisi, director de la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica de la Universidad Atlántida explica: “El término mecatrónica viene siendo utilizado hace varios años ya en toda Latinoamérica, en Argentina suena a algo más nuevo. Como su nombre lo indica es una carrera que intenta ser la intersección entre diferentes ciencias: la mecánica, la electrónica, sistemas de control e informática. La tecnología ya unió la mecánica con la electrónica, hoy no hay nada que sea electrónico puro, todo tiene un diseño mecánico, electrónico e informática. Y la carrera de mecatrónica justamente intenta lograr la sinergia entre estas ramas de la ciencia”.

Respecto a la carrera sostiene: “Consideramos que la mecatrónica es la carrera del futuro porque la tecnología ya se encargó de borrar los límites en la parte mecánica y electrónica, es una formación integral apuntada a lo que buscan las empresas hoy, hablamos de la reconversión digital de las empresas, la industria digital 4.0 del uso de los datos de las propias industrias para mejorar sus procesos”.

En relación a las características de la carrera y su salida laboral agrega: “En la Universidad Atlántida la carrera tiene una duración de 2 años y medio. Actualmente se dicta en el Partido de La Costa y comenzará a dictarse en Mar del Plata en 2023. El graduado de esta carrera va a tener un perfil preparado para programar, mantener y operar circuitos automatizados; va a estar preparado para el cambio digital que se viene, no solo lo va a saber entender y llevar adelante sino que va a ser promotor de estos cambios que se vienen en las empresas. Creemos que va a haber una fuerte demanda laboral en los estudiantes de mecatrónica porque justamente estamos viendo que es lo que las empresas necesitan: automatizar tareas rutinarias, peligrosas, repetitivas. Este perfil se ajusta perfectamente para lo que necesitan las industrias, tanto pymes como grandes empresas de la zona”.

Daniel Calegaro, es estudiante de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Atlántida y relata su experiencia: “Elegí la carrera porque es algo que siempre me gustó, como una oportunidad acá en el Partido de La Costa que está 100% subvencionada. Lo más interesante que tiene esta carrera, y estaría bueno que se entusiasmen los jóvenes, es que no es una mezcla de electrónica, mecánica y control o sistemas, es la sinergia, que es un concepto totalmente distinto, es importante que haya un profesional que tenga una mirada abarcativa de cosas que en la vida no son puramente de mecánica, robótica o sistemas. Es una carrera que integra disciplinas, realmente es el futuro”.

La Tecnicatura en Mecatrónica se cursa con modalidad presencial  en Mar de Ajó y a partir de 2023 en Mar del Plata. Los residentes del Partido de La Costa cuentan con una beca del 100 %.

+ info: ingreso@atlantida.edu.ar 

Tags:IngenieríaInstitucionalesMar de AjóMar del Plata
Atlántida19 de octubre de 2022
Nota anterior

Visitamos diferentes Escuelas Técnicas de La Costa cómo preparación para las próximas Jornadas de Informática de la Facultad de Ingeniería (JIFI 2022)

next article

La Atlántida presentó a las nuevas autoridades de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADES

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0
OPINIÓN

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

AtlántidaNo hay comentarios
0
SEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADES

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

25 de abril de 2025

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

24 de abril de 2025

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

22 de abril de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES261
  • INSTITUTOS89
  • OPINIÓN31
  • OTROS7
  • SEDES178
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS220
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521