El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que busca reconocer y promover el papel fundamental de los emprendedores en la economía global. Este día tiene como objetivo inspirar, incentivar la innovación y fomentar la creación de nuevas ideas que transformen la sociedad. Es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que los emprendedores tienen en las comunidades y cómo, con sus iniciativas, pueden generar empleo, riqueza y bienestar social.
Desde la Atlántida, nos unimos a esta celebración destacando a todos aquellos que eligen crear, transformar y compartir. Los emprendedores son, sin duda, los protagonistas de un camino de crecimiento y aprendizaje continuo, y en nuestra universidad, trabajamos para apoyarlos a lo largo de su trayecto.
Desde su creación, este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro para aquellos que buscan llevar sus ideas y proyectos a otro nivel. Con un enfoque integral, se ofrece capacitación, asesoramiento y un ecosistema de apoyo en el que las personas pueden conectar, aprender y crecer.
El Espacio Emprendedor también se distingue por su visión de sustentabilidad, fomentando emprendimientos de triple impacto, y promoviendo el uso activo de la tecnología, como la inteligencia artificial, para impulsar los proyectos. Además, se les brinda herramientas para la comercialización y difusión de sus productos y servicios, permitiendo que sus ideas lleguen a un público más amplio.
La Atlántida sigue apostando al futuro, formando a los verdaderos emprendedores del mañana. El Espacio Emprendedor continúa siendo un pilar fundamental para aquellos que se animan a dar el paso hacia la creación y el crecimiento, en un contexto cada vez más dinámico y globalizado.
A su vez, el el proyecto visibiliza una perspectiva transversal en nuestras carreras, como la Licenciatura en Administración de Empresas, que prepara a los estudiantes para liderar proyectos innovadores y emprendedores.