Comenzaron a graduarse los primeros estudiantes de la maestría, una propuesta académica única en el país
Un paso significativo para nuestra universidad
Nuestra universidad celebra con orgullo la graduación de Claudio Constantino, el primer egresado de la Maestría en Psicogerontología. “Realmente estamos muy satisfechos. Esta carrera comenzó el año pasado y ya cuenta con su primer magíster. Muy pronto otros estudiantes presentarán sus trabajos finales, en un proceso dinámico que refleja el carácter profesionalizante de la propuesta”, explicó la directora, Graciela Zarebski.
Una propuesta formativa única en Argentina
La Maestría en Psicogerontología de la Atlántida es la primera de su tipo en el país y en Latinoamérica. Se trata de una formación interdisciplinaria centrada en la salud mental en el envejecimiento que promueve intervenciones situadas, éticas y actualizadas, desde un enfoque de complejidad y curso de vida.
“La psicogerontología no es solo una disciplina. Es una mirada que integra lo humano, lo social y lo clínico. Formamos profesionales capaces de acompañar procesos de envejecimiento con compromiso, conocimiento y sensibilidad”, detalló Zarebski, referente internacional en la temática.
La carrera se dicta en modalidad virtual con una estructura pedagógica que favorece el trabajo colaborativo, la construcción de redes y la integración práctica de los saberes. Al finalizar el tercer cuatrimestre se obtiene el título de especialista y al cabo de los dos años, el de magíster.
Un testimonio que abre camino
Claudio Constantino es el primer graduado de esta propuesta. Profesor de Educación Física, con trayectoria en el área de deporte y salud, eligió especializarse en psicogerontología para enriquecer su abordaje profesional y contribuir a una mejor calidad de vida en personas mayores.
“Esta maestría me permitió integrar la dimensión psíquica y social al trabajo corporal. Ahora entiendo el envejecimiento como un proceso vital que nos atraviesa a todos y puedo intervenir con mayor profundidad y respeto.”
Su trabajo final consistió en la implementación de un programa de prevención de caídas que articula ejercicios físicos multicomponentes con estrategias de fortalecimiento psíquico. El proyecto ya se encuentra en ejecución en diferentes espacios con población mayor.
“Lo que encontré en la Atlántida fue una universidad cercana, con docentes generosos y un acompañamiento constante. La doctora Zarebski y todo el equipo docente estuvieron presentes en cada etapa. Fue una experiencia transformadora.”
Formación con impacto
Desde nuestra universidad nos enorgullece ofrecer una maestría que responde a desafíos reales y actuales de nuestra sociedad. La formación de profesionales capaces de promover el envejecimiento saludable, diseñar políticas públicas inclusivas y acompañar procesos complejos de salud mental es parte de nuestra misión institucional.
“Este es solo el comienzo. Nos emociona ver cómo nuestros estudiantes ya están dejando huella con sus intervenciones. La psicogerontología es presente y es futuro”, concluyó la directora.