Organizadas por la Secretaría de Investigación, las 11as Jornadas Anuales de Investigación reafirman el compromiso de la Atlántida con la generación, el intercambio y la divulgación del conocimiento.
Durante una semana se llevaron adelante 35 actividades presenciales y virtuales entre conferencias, paneles, conversatorios, webinarios y mesas de debate. Más de 70 expositores e invitados nos acompañaron desde distintos puntos del país y del exterior, enriqueciendo la propuesta con miradas diversas y actuales.
La participación de 14 universidades nacionales y privadas de Argentina y América Latina, junto a 3 centros de investigación del CONICET y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires da cuenta del carácter plural y abierto de estas jornadas, que se constituyen en un espacio de encuentro interinstitucional y de construcción colectiva.
Entre los encuentros más destacados sobresalió el conversatorio “¿Soja o celulares? Inclusión social en el modelo productivo”, que abrió el debate sobre los desafíos de los sistemas productivos contemporáneos. También generó gran interés la conferencia “El significado de la investigación en Arquitectura”, dictada en simultáneo desde Mar de Ajó y Mar del Plata y la presentación del Laboratorio Creamos Futuros, que acercó experiencias de innovación y prospectiva que ya viene trabajando nuestra universidad.
El cronograma incluyó, además, el conversatorio “Regiones de Impacto: desarrollo regenerativo y diversidad productiva”, la conferencia “Byung-Chul Han y la sociedad del rendimiento”, el panel “Abordaje de las violencias por razones de género” y la mesa de debate sobre las metodologías represivas en dictadura y democracia, encuentros que dejaron huella en el diálogo crítico y la reflexión colectiva que caracteriza a nuestra casa de estudios.
Las XI Jornadas Anuales de Investigación convocaron a cientos de participantes en modalidad presencial y virtual, consolidando este espacio como parte esencial de la vida académica. Agradecemos a todos los equipos de trabajo que hicieron posible esta edición y a nuestra comunidad por ser parte.