La irrupción de la IA en el ámbito educativo ya no es solo un escenario de futuro: está sucediendo y atraviesa desde las aulas hasta la gestión de los sistemas educativos . ¿Qué desafíos abren las nuevas tecnologías? ¿Qué oportunidades ofrecen y qué dilemas éticos plantean? Con estas preguntas como punto de partida, se desarrollarán las IV Jornadas de Educación: “Educación e Inteligencias Artificiales”, los días 25, 26 y 27 de septiembre en las sedes CABA y Mar del Plata, con modalidad híbrida.
“Estas jornadas constituyen un encuentro entre especialistas del campo, docentes de la educación obligatoria, directivos, profesores universitarios, y los estudiantes y graduados de la UA”, explicó la Lic. Natalia Gardyn, docente de las carreras de Educación de la Atlántida. “Las Jornadas son un espacio de debate, reflexión e intercambio en tiempos de cambio”.
Un debate necesario: Pensamiento y acción
En los últimos dos años, el uso de herramientas de IA generativa como ChatGPT, Copilot o Gemini, entre otras, está atravesando las prácticas sociales. En el campo educativo, docentes y directivos son interpelados por estas tecnologías y en consecuencia deben enfrentarse con el desafío de integrarlas a sus prácticas cotidianas debiendo repensar las estrategias de enseñanza y de evaluación.
Por su parte los sistemas educativos deben repensar la gestión en clave digital, es decir, la administración educativa, el diseño e implementación curricular y la política de formación y desarrollo profesional docente, incorporando las nuevas tecnologías.
En este escenario, las universidades cumplen un rol central ya queforman a los profesionales del futuro, y generan espacios de producción sobre los impactos sociales, educativos, políticos y culturales de la tecnología. La Atlántida, a través de estas Jornadas, aporta a la consolidación deun debate que incluya y trascienda lo local y participando de las discusiones globales.
Desde hace cuatro años que la Universidad organiza Jornadas de Educación, en el marco de las carreras a distancia de Licenciatura en Educación con Tecnologías y de Licenciatura en Gestión y Evaluación Educativa..
“La agenda educativa debe incorporar necesariamente los aportes tecnológicos. . En este sentido las Jornadas proponen debates interdisciplinarios, donde confluyen miradas regionales, nacionales e internacionales sobre la IA en educación, buenas prácticas del uso de la IA, y los desafíos éticos, pedagógicos y profesionales.
La inteligencia artificial como eje transversal
La edición 2025 pone foco en la educación en tiempos de inteligencia artificial, abordada principalmente desde los dos objetos de estudio de nuestras carreras: : la gestión y evaluación educativa y la educación con tecnologías.
“Nosotros analizamos el impacto de la IA desde esos dos objetos de estudio», explica Gardyn. Por un lado, sus afectos sobre la gestión de los sistemas educativos y de las instituciones educativas y por otro, cómo transforma la enseñanza y la inclusión digital en las aulas”. El cruce de ambos niveles es lo que permite discutir estrategias de mediano y largo plazo en el contexto de las políticas públicas.
Estudiantes y graduados como protagonistas
En el marco de las Jornadas en Educación, se desarrollará el III Encuentro de estudiantes y graduados de las carreras de Educación de la UA. En este espacio de e comparten reflexiones críticas, buenas prácticas y las experiencias en la formulación e implementación de proyectos de intervención educativa y su impacto en lass instituciones o comunidades,socializando los logros obtenidos.
Esta instancia constituye un insumo que retroalimenta la implementación y los diseños de actividades de las carreras.
Especialistas que suman miradas diversas
El programa de las Jornadas de Educación, este año reunirá reconocidos especialistas del ámbito nacional e internacional, que aportarán desde distintas perspectivas al debate sobre IA y educación:
- María Teresa Lugo (UNQ), experta referente en políticas educativas digitales.
- Carina Lion (UBA), investigadora en tecnologías educativas
- Julio Alonso (UBA / Digital House), especialista en la intersección entre comunicación, IA y docencia universitaria.
- Sabrina Bianchi (Universidad ORT, Uruguay), referente en innovación, creatividad y comunicación académica.
Agenda
Las jornadas se desarrollarán en tres sesiones:
- Jueves 25 (CABA): apertura con especialistas invitados, en modalidad presencial y virtual.
- Viernes 26 (Mar del Plata): Conversatorio sobre planeamiento e incorporación de IA en instituciones educativas con gestores educativos de la región y encuentro de estudiantes y graduados.
- Sábado 27 (Mar del Plata): conversatorio sobre enseñanza y evaluación con IA, talleres de buenas prácticas y presentación de la política institucional de inteligencia artificial de la Atlántida.
Construir entre todos
“La irrupción de la IA nos obliga a repensar la educación de manera integral, Estas jornadas son la oportunidad de hacerlo colectivamente, entre todos los actores que construimos el futuro de la educación ” sintetiza Gardyn.
Así, la Atlántida reafirma su vocación crítica, transversal, inclusiva y territorial. En un escenario global atravesado por la inteligencia artificial, el desafío es discutir y proponer caminos posibles para el presente y futuro de la educación.