Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • LABORATORIO DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESOPINIÓNYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Valentina Piedra Conti: estudiar Turismo a distancia desde Reconquista para transformar su localidad

Atlántida
Atlántida27 de septiembre de 2025No hay comentarios
Publicado en Sep. 27, 2025 at 12:03 am26 de septiembre de 2025
0Share

En el marco del Día Mundial del Turismo 2025 —lema “Turismo y transformación sostenible”— compartimos la historia de una estudiante de la Licenciatura en Turismo a distancia que proyecta impulsar el turismo receptivo en Reconquista, Santa Fe.

“Mi viaje de 15 me marcó. No fue solo el destino, fue cómo me asesoraron. Pensé: quiero dar esa misma seguridad e ilusión a otras personas”, recuerda Valentina. Ese primer chispazo la llevó a elegir la carrera de Turismo a distancia en nuestra universidad: una modalidad que le da flexibilidad para estudiar y trabajar desde su ciudad y un plan académico que le abrió distintas perspectivas sobre lo que significa la actividad hoy.

“Al principio me veía vendiendo viajes. Hoy entiendo que mi trabajo es asesorar en todos los sentidos: adaptar presupuestos, ultimar detalles, acompañar decisiones y explicar con claridad los costos.”

Patrimonio y nuevas miradas

Valentina destaca que en la carrera pudo recorrer el patrimonio cultural y natural de Argentina, América, Europa, Asia y Oceanía. “Aprendimos a no quedarnos solo con los grandes atractivos: hay muchísimos lugares abiertos al turismo que también son hermosos”, señala.

El lema de este año, “Turismo y transformación sostenible”, pone en valor precisamente esa mirada: un turismo capaz de diversificar destinos, reducir desigualdades y convertirse en motor de desarrollo para las comunidades locales. Según la OMT, el sector representa cerca del 10% del PIB mundial y da empleo a uno de cada diez trabajadores, lo que muestra el potencial de la actividad para construir sociedades más inclusivas y resilientes.

Reconquista como punto de partida

Desde su ciudad, Valentina proyecta futuro: “Acá el turismo todavía está creciendo. Con la apertura de la Reserva Jaaukanigás y nuevos festivales, me gustaría poder aportar e impulsar el turismo acá, terminar la carrera y abrir una agencia que acerque la región a más visitantes.”

El desafío, explica, no es solo atraer turistas, sino hacerlo desde la empatía y el servicio: entender qué busca cada persona, acompañarla en su decisión y construir una experiencia que le quede grabada como un recuerdo único.

Turismo que transforma

La modalidad a distancia le permitió a Valentina no abandonar su ciudad. “La flexibilidad me permite avanzar en la carrera, trabajar y aplicar lo aprendido. Me entusiasma la gestión de agencias, transporte, marketing, porque desde ahí puedo hacer la diferencia”, dice.

En este Día Mundial del Turismo, su historia recuerda que el turismo no es solo una actividad,es una forma de conectar personas y territorios, de fortalecer identidades locales y de proyectar sostenibilidad para las generaciones futuras.

“Lo que ofrecemos no son pasajes: son experiencias. Por eso recomiendo la carrera a quienes aman viajar y quieren gestionar bien y brindar un buen servicio a las personas.”

Tags:Educación a DistanciaEstudiantesHumanidadesTurismo
Atlántida27 de septiembre de 2025
Nota anterior

La Atlántida y la Municipalidad de Dolores fortalecen su vínculo con nuevos convenios de cooperación

next article

Educación en tiempos de inteligencia artificial: un debate necesario

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOSYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA: innovación, investigación aplicada y proyectos abiertos a la comunidad

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Nuestra universidad presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Un espacio de encuentro con la comunidad educativa de Mar del Plata

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

INSTITUTOSSEDES

Pensar los derechos humanos en la actualidad

AtlántidaNo hay comentarios
0

Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA: innovación, investigación aplicada y proyectos abiertos a la comunidad

3 de octubre de 2025

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

3 de octubre de 2025

Nuestra universidad presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

1 de octubre de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA203
  • FACULTADES293
  • INSTITUTOS107
  • OCULTA2
  • OPINIÓN38
  • OTROS9
  • SEDES204
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS250
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA39

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521