Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • LABORATORIO DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOSYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Educación en tiempos de inteligencia artificial: un debate necesario

Atlántida
Atlántida29 de septiembre de 2025No hay comentarios
Publicado en Sep. 29, 2025 at 2:58 pm3 de octubre de 2025
0Share

Las 4as Jornadas de Educación de la Atlántida llegaron a su fin dejando mucho más que conferencias, talleres y mesas de trabajo: dejaron preguntas abiertas, debates que incomodan y la certeza de que pensar la educación en tiempos de inteligencia artificial es un desafío que recién empieza.

Durante tres días, en nuestras sedes de CABA y Mar del Plata, se reunieron especialistas nacionales e internacionales, docentes, estudiantes y graduados en un espacio de diálogo donde la tecnología fue el eje, pero no la única protagonista. La inteligencia artificial apareció como oportunidad y como amenaza, como herramienta de aprendizaje y como dilema ético, como motor de innovación y como riesgo de homogeneización.

“Nos atraviesa cotidianamente y nos afecta no sólo en el campo académico, sino en la vida diaria. Tenemos más preguntas que respuestas”, planteó en la apertura Alberto Iaderlevsky, director de las carreras a distancia. Esa sensación se repitió en varias intervenciones: la necesidad de detenerse, escuchar y pensar juntos.

El rector Amado Zogbi subrayó la relevancia del encuentro al destacar que el desafío no es proyectar hacia un futuro lejano, sino actuar en el presente: “Estamos formando a los profesionales que deberán conducir el mañana, con herramientas que ya forman parte de nuestra vida. Ese mañana en realidad es hoy”.

La agenda incluyó una apertura en CABA con conferencias magistrales y un panel de especialistas; en Mar del Plata, un conversatorio con gestores educativos de la región, el encuentro de estudiantes y graduados de las carreras de Educación, un espacio de socialización de experiencia y, finalmente, una tercera jornada con talleres de buenas prácticas, un debate sobre enseñanza y evaluación con IA y la presentación de la política institucional de la Atlántida sobre el tema.

Entre las conferencias centrales, la exposición de Carina Lion, doctora en Educación e investigadora de la Universidad de Buenos Aires especializada en tecnologías educativas, aportó un marco disruptivo y provocador. Invitó a imaginar qué sucede cuando delegamos cada vez más funciones cognitivas en las máquinas: “La educación es memoria, pero también es experiencia y simbolización. Si reducimos el aprendizaje a un algoritmo, perdemos lo más valioso”, advirtió. También señaló la urgencia de repensar la pregunta pedagógica como motor del conocimiento y alertó sobre los sesgos invisibles que reproducen estas tecnologías.

Desde el aula, las experiencias docentes mostraron la riqueza de ensayar usos críticos de la IA. Una profesora relató cómo sus estudiantes de Psicología analizaron un mismo caso con diferentes herramientas de IA y lograron identificar los sesgos de cada una. “Ese ejercicio crítico es maravilloso porque enseña a leer lo que produce la máquina y a razonar más allá de ella”.

Tags:CABAEducación a DistanciaEstudiantesHumanidadesInstitucionalesInternacionalesLaboratorio de Inteligencia ArtificialesMar del PlataPsicología
Atlántida29 de septiembre de 2025
Nota anterior

Valentina Piedra Conti: estudiar Turismo a distancia desde Reconquista para transformar su localidad

next article

Un espacio de encuentro con la comunidad educativa de Mar del Plata

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

INSTITUTOSSEDES

Pensar los derechos humanos en la actualidad

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOSYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA: innovación, investigación aplicada y proyectos abiertos a la comunidad

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Nuestra universidad presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

INSTITUTOSSEDES

Pensar los derechos humanos en la actualidad

AtlántidaNo hay comentarios
0

Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA: innovación, investigación aplicada y proyectos abiertos a la comunidad

3 de octubre de 2025

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

3 de octubre de 2025

Nuestra universidad presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

1 de octubre de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA203
  • FACULTADES293
  • INSTITUTOS107
  • OCULTA2
  • OPINIÓN38
  • OTROS9
  • SEDES204
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS250
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA39

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521