La Atlántida participó en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, uno de los encuentros más importantes de Latinoamérica para el sector, que se desarrolló en el predio de La Rural en la ciudad de Buenos Aires. Nuestra universidad fue parte del espacio asignado a la Provincia de Buenos Aires, compartiendo actividades con universidades y organismos vinculados a la formación y el desarrollo turístico.
Encuentros estratégicos en el marco de la feria
En este contexto, la vicedecana de la Facultad de Humanidades, Marta Muro, mantuvo un encuentro institucional en el stand de Parques Nacionales, donde se presentó el nuevo marco regulatorio para la habilitación, renovación, suspensión y baja de guías turísticos que se desempeñan dentro de las áreas protegidas nacionales. Este diálogo resulta especialmente relevante para nuestra comunidad, ya que abre la posibilidad de inscribir a los graduados de la Atlántida en estas instancias, fortaleciendo su proyección profesional en el campo del turismo sostenible.
La feria también fue escenario para un encuentro con la directora de Turismo de Lavalle, Gabriela Tellechea, con quien se avanzó en la coordinación de acciones interinstitucionales, reafirmando el compromiso de nuestra universidad con el trabajo conjunto en la región.
Participación en el espacio provincial
Convocadas por Turismo PBA, todas las universidades con asiento en la Provincia de Buenos Aires participaron del stand provincial para dar a conocer sus ofertas académicas. La Atlántida se sumó a esta iniciativa difundiendo su Licenciatura en Turismo a distancia, una propuesta académica que permite a estudiantes de todo el país acceder a una formación universitaria de calidad, con un enfoque integral que combina la gestión turística con la sostenibilidad, la investigación y el compromiso con el desarrollo local.
Programa de Mejoras Continuas del Turismo Bonaerense
La presencia de nuestra universidad se enmarcó además en el Programa de Mejoras Continuas del Turismo Bonaerense, que busca impulsar el desarrollo integral y sostenible de la actividad a través de la profesionalización, la mejora continua y la toma de decisiones basadas en evidencia en toda la cadena productiva. En este marco, se prevé la firma de convenios y actas compromiso con universidades, reforzando el papel estratégico de la educación superior en el crecimiento del sector.
La importancia de estar presentes
La participación en FIT 2025 ratifica el compromiso de nuestra universidad con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales del turismo. Estar presentes en una feria internacional de esta magnitud fortalece los vínculos entre la academia, los organismos públicos y privados y abre nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y egresados.


