Nuestra universidad participó del II Congreso Latinoamericano de Gestión Educacional y Liderazgo, organizado por el Área de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, un encuentro que reunió a referentes y especialistas de toda la región para reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación superior en América Latina.
En representación de la Atlántida, Aurora Arena, secretaria de Investigación, presentó junto a Claudio Santillán los avances del proyecto de investigación “Instituciones, sujetos y subjetividades en la transición entre escuela secundaria e ingreso a la universidad”, desarrollado junto a docentes de la Facultad de Psicología. Este trabajo aborda las problemáticas institucionales y de gestión que atraviesan los procesos de ingreso a la universidad, un tema clave tanto para el campo académico como para la toma de decisiones en políticas educativas.
“Fue un encuentro por demás interesante, donde investigadores de diversas universidades latinoamericanas intercambiamos experiencias de investigación centradas en problemáticas que tienen que ver con la gestión educativa, los procesos de inclusión y el surgimiento de nuevas agendas vinculadas a la democratización de la educación superior”, expresó Aurora Arena.
Durante el congreso se presentaron ponencias de universidades de distintos países de la región, entre ellas la Universidad Americana de Paraguay, la Universidad Andrés Bello, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Católica de Córdoba, junto con la participación de la Atlántida.
La ponencia formó parte del eje “Políticas, Instituciones y Prácticas Profesionales”, que reunió investigaciones centradas en los vínculos entre gestión, inclusión y liderazgo en la educación. La propuesta de nuestra universidad fue valorada por su aporte a la comprensión de los procesos de transición educativa, con una mirada interdisciplinaria que integra investigación y práctica institucional.
Con esta participación, la Atlántida reafirma su compromiso con la producción de conocimiento y el intercambio académico internacional, consolidando su presencia en espacios de reflexión que impulsan la mejora de las políticas educativas y la gestión universitaria en la región.

