Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Carina Buglia, estudiante de educación a distancia: «Tenía mucha expectativa sobre esta carrera y hasta ahora cumplieron fantásticamente, superó lo que yo pensaba»

Atlántida
Atlántida14 de septiembre de 2022No hay comentarios
Publicado en Sep. 14, 2022 at 2:37 pm9 de agosto de 2023
0Share

Carina Buglia es Licenciada en Biodiversidad, docente de biología en escuelas secundarias del Partido de La Costa y estudiante de nuestra universidad. En 2010 arrancó su carrera como docente de grado en el Instituto Nº 89, luego de hacer el profesorado que le pareció más adecuado para dar clases como complemento en la parte pedagógica, más allá de los conocimientos que había adquirido en su carrera inicial. Ya como profesora realizó una Diplomatura en Medioambiente y este año, con motivo de continuar capacitándose en su oficio, y con la motivación de profesionalizarse por y para sus alumnos, empezó el Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Educación con Tecnología, bajo la nueva modalidad de educación a distancia que dicta la Atlántida. Dialogamos con ella justo el día después de haber rendido los primeros 4 exámenes finales de la carrera. “Los exámenes estuvieron bárbaros, se dieron muy distendidos, como una charla de cierre de contenidos que tuvimos en todas las materias”, empezó a contarnos Carina.

  • ¿Por qué decidiste arrancar a estudiar bajo esta modalidad a distancia?

Lo que más necesitaba eran nuevas herramientas para el aula, las camadas de estudiantes que se vienen y los que actualmente estamos teniendo tienen una vinculación con la tecnología que es impresionante y yo siento que todo me sabe a poco. Entonces, después de la pandemia, en la cual hice un montón de cursos para sobrellevar la situación de emergencia que nos encontrábamos, necesitaba encontrar una forma creativa de la cual generar clases a distancia, porque yo sentía eso, otros docentes tal vez se arreglaban como podían, pero yo sentía que necesitaba tener a todos los alumnos atrapados como los tengo ahora en el aula, y si no conocés la herramienta, no podés crear ese tipo de clase. Cuando salió esta carrera me pareció que era fundamental, que necesitaba tener esos conocimientos. Tenía mucha expectativa y hasta ahora cumplieron fantásticamente, superó lo que yo pensaba.

  • ¿Sentís que la docencia tiene una necesidad de adaptarse a la tecnología? Como un cambio de paradigma educativo…

Trabajo en una escuela donde somos 47 profesores y soy la única que está haciendo este tipo de capacitación, muchos de mis compañeros y compañeras me dicen que estoy loca jaja, como para qué tomarme toda esta molestia. Y la verdad es que en docencia hace diez años que estoy trabajando, y me falta un montón para jubilarme, voy a tener que afrontar un montón de desafíos en los años que me quedan, y todo eso moviliza a tener que buscar otros recursos, no queda otra que actualizarse, es lo que yo creo. El sistema demanda que nos adaptemos a esta modalidad, el asunto es que los docentes están sobrecargados de horas de trabajo, especialmente en lo que es secundaria, trabajaste 8 horas fuera de tu casa donde te espera tu familia, y llegar y tener que ponerte a estudiar, a participar de las clases, a leer contenido, es algo que pesa, hay que tener mucha voluntad y esfuerzo. Es una realidad que nos atraviesa a todos los docentes, a mi me gusta estudiar, siento que si no cuento con herramientas tengo que buscarlas y estoy todo el tiempo mirando a dónde, con qué y cómo llevar algo nuevo al aula.

  • ¿Pudiste llevar a la práctica algunos de los contenidos aprendidos este tiempo?

Una última experiencia fue en el laboratorio del colegio, espacio donde trabajo mucho porque me gusta. Estábamos mirando con los alumnos en el microscopio y les enseñé a sacar fotos con el celular al objetivo del microscopio, para que puedan llevarse lo que estaban mirando y también socializarlo con otra gente que no puede ver en el microscopio. Y ellos propusieron enseguida crear un espacio en internet con contenido de lo que estaban viendo, y está buenísima la idea. Eso te da la pauta de que la actividad les pegó, que es creativa, que se entusiasmaron. Una pavada tan simple como una foto los puede motivar, y la utilizaron en algo productivo.

Para finalizar la charla Carina nos cuenta cómo se cumplió la expectativa que tenía antes de arrancar a estudiar en nuestra universidad y volver a involucrarse en la educación superior: “Estoy feliz, la verdad que todos los profesores que nos tocaron son increíbles, pensaba con qué me iba a encontrar, y terminaron siendo todos docentes de la UBA, gente repreparada, con publicaciones y trayectoria. Y yo que ya hice una carrera universitaria dije, qué bueno, de verdad estoy en la universidad, realmente sentí eso”.

Tags:Educación a DistanciaMar de Ajó
Atlántida14 de septiembre de 2022
Nota anterior

Jornada de recreación en playa para toda la comunidad Atlántida

next article

Estudiantes de la carrera de Mecatrónica recorrieron la Cooperativa Wara de La Costa

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521