Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • LABORATORIO DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOSYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

¿Cómo pensar la educación en tiempos de inteligencia artificial?

Atlántida
Atlántida15 de septiembre de 2025No hay comentarios
Publicado en Sep. 15, 2025 at 7:17 pm15 de septiembre de 2025
0Share

La irrupción de la IA en el ámbito educativo ya no es solo un escenario de futuro: está sucediendo y atraviesa desde las aulas hasta la  gestión de los sistemas educativos . ¿Qué desafíos abren las  nuevas tecnologías? ¿Qué oportunidades ofrecen y qué dilemas éticos plantean? Con estas preguntas como punto de partida, se desarrollarán las IV Jornadas de Educación: “Educación e Inteligencias Artificiales”, los días 25, 26 y 27 de septiembre en las sedes CABA y Mar del Plata, con modalidad híbrida.

“Estas jornadas constituyen un encuentro entre especialistas del campo, docentes de la educación obligatoria, directivos, profesores universitarios,  y los estudiantes y graduados de la UA”, explicó la Lic. Natalia Gardyn, docente de las carreras de Educación de la Atlántida. “Las Jornadas son un espacio de debate, reflexión e intercambio en tiempos de cambio”.

Un debate necesario: Pensamiento y acción 

En los últimos dos años, el uso de herramientas de IA generativa como ChatGPT, Copilot o Gemini, entre otras, está atravesando  las prácticas sociales. En el campo educativo, docentes y directivos son interpelados por estas tecnologías y en consecuencia deben enfrentarse con el desafío de integrarlas a sus prácticas cotidianas debiendo repensar las estrategias de enseñanza y de evaluación. 

Por su parte los sistemas educativos deben repensar la gestión en clave digital, es decir,  la administración educativa, el diseño e implementación curricular y la política de formación y desarrollo profesional docente, incorporando las nuevas tecnologías.

En este escenario, las universidades cumplen un rol central ya queforman a los profesionales del futuro, y generan espacios de producción sobre los impactos sociales, educativos, políticos y culturales de la tecnología. La Atlántida, a través de estas Jornadas, aporta a la  consolidación deun debate que incluya y trascienda lo local y participando de las discusiones globales.

Desde hace cuatro años que la Universidad organiza Jornadas de Educación, en el marco de las carreras a distancia de Licenciatura en Educación con Tecnologías y de Licenciatura en Gestión y Evaluación Educativa.. 

“La agenda educativa debe incorporar necesariamente los aportes tecnológicos. . En este sentido las Jornadas proponen debates interdisciplinarios, donde confluyen miradas regionales, nacionales e internacionales sobre la IA en educación, buenas prácticas del uso de la IA,  y los desafíos éticos, pedagógicos y profesionales. 

La inteligencia artificial como eje transversal

La edición 2025 pone foco en la educación en tiempos de inteligencia artificial, abordada principalmente desde los dos objetos de estudio de nuestras carreras: : la gestión y evaluación educativa y la educación con tecnologías.

“Nosotros analizamos el impacto de la IA desde esos dos objetos de estudio», explica Gardyn. Por un lado, sus  afectos sobre la gestión de los sistemas educativos y de las instituciones educativas y por otro, cómo transforma la enseñanza y la inclusión digital en las aulas”. El cruce de ambos niveles es lo que permite discutir estrategias de mediano y largo plazo en el contexto de las políticas públicas.

Estudiantes y graduados como protagonistas 

En el marco de las Jornadas en Educación, se desarrollará el III Encuentro de estudiantes y graduados de las carreras de Educación de la UA. En este espacio de e comparten reflexiones críticas, buenas prácticas y las experiencias en la formulación e implementación de proyectos de intervención educativa y su impacto  en lass instituciones o comunidades,socializando los logros obtenidos.

Esta instancia constituye un insumo que  retroalimenta la implementación y los diseños de actividades de las carreras. 

Especialistas que suman miradas diversas

El programa de las Jornadas de Educación, este año reunirá reconocidos especialistas del ámbito nacional e internacional, que aportarán desde distintas perspectivas al debate sobre IA y educación:

  • María Teresa Lugo (UNQ), experta referente en políticas educativas digitales.
  • Carina Lion (UBA), investigadora en tecnologías educativas
  • Julio Alonso (UBA / Digital House), especialista en la intersección entre comunicación, IA y docencia universitaria.
  • Sabrina Bianchi (Universidad ORT, Uruguay), referente en innovación, creatividad y comunicación académica.

Agenda

Las jornadas se desarrollarán en tres sesiones:

  • Jueves 25 (CABA): apertura con especialistas invitados, en modalidad presencial y virtual.
  • Viernes 26 (Mar del Plata): Conversatorio sobre planeamiento e incorporación de IA en instituciones educativas con gestores educativos de la región y encuentro de estudiantes y graduados.
  • Sábado 27 (Mar del Plata): conversatorio sobre enseñanza y evaluación con IA, talleres de buenas prácticas y presentación de la política institucional de inteligencia artificial de la Atlántida.

Construir entre todos

“La irrupción de la IA nos obliga a repensar la educación de manera integral, Estas jornadas son la oportunidad de hacerlo colectivamente, entre  todos los actores que construimos el futuro de la educación ” sintetiza Gardyn.

Así, la Atlántida reafirma su vocación crítica, transversal, inclusiva y territorial. En un escenario global atravesado por la inteligencia artificial, el desafío es discutir y proponer caminos posibles para el presente y futuro de la educación. 

Tags:CABAEducación a DistanciaHumanidadesInstitucionalesMar del PlataMunicipiosPsicologíaUniversidades
Atlántida15 de septiembre de 2025
Nota anterior

Jura de matriculados en el Consejo de Ciencias Económicas: la Atlántida presente junto a sus graduados

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Jura de matriculados en el Consejo de Ciencias Económicas: la Atlántida presente junto a sus graduados

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOS

Liderazgo y MiPymes en el evento Diseño de Futuros en Colombia: nuestra universidad dijo presente

Atlántida1 comment
1
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida celebró una nueva edición de las Jornadas Anuales de Investigación

AtlántidaNo hay comentarios
0
SEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Participamos en el primer taller de Validación del Plan Estratégico de Innovación Sostenible en Mar del Plata

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOSYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

¿Cómo pensar la educación en tiempos de inteligencia artificial?

AtlántidaNo hay comentarios
0

Jura de matriculados en el Consejo de Ciencias Económicas: la Atlántida presente junto a sus graduados

3 de septiembre de 2025

Liderazgo y MiPymes en el evento Diseño de Futuros en Colombia: nuestra universidad dijo presente

2 de septiembre de 2025

La Atlántida celebró una nueva edición de las Jornadas Anuales de Investigación

29 de agosto de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA198
  • FACULTADES286
  • INSTITUTOS103
  • OCULTA2
  • OPINIÓN36
  • OTROS9
  • SEDES200
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS245
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA35

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521