Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADES

El equipo “ERGIO” de la Atlántida obtuvo el segundo puesto en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022

Atlántida
Atlántida30 de septiembre de 2022No hay comentarios
Publicado en Sep. 30, 2022 at 3:52 am30 de septiembre de 2022
0Share

El equipo “ERGIO” compuesto por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Atlántida de las sedes Mar del Plata-Mar de Ajó obtuvo el segundo puesto en la categoría de “Innovación” del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, que se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional. Participaron virtualmente en el desafío: «Ahorro energético en el sector gastronómico», con un proyecto que fue valorado positivamente por los jurados.

La problemática elegida fue, que debido a la crisis global energética que se ha presentado en los últimos años, el sector gastronómico se ha visto afectado en su rentabilidad, por lo que se busca reducir el consumo de energía y los desechos o mejorar la manipulación de estos últimos. Las principales causas son el alto consumo energético por los procesos propios del sector gastronómico, y así también la alta cantidad de desechos que estos generan. El verdadero problema a resolver es, cómo optimizar el consumo energético o reducir los costos de este, y a su vez, contribuir con el proceso de reciclaje de los desechos, ya que es muy difícil de reducir la cantidad de estos.

La solución a la problemática elegida se basa en colocar unas turbinas en el interior de un caño que esté conectado a la red de agua antes de llegar a la canilla, así, al abrirse el caudal, para lavar, llenar ollas, etc, girarán las turbinas generando energía eléctrica y transmitiéndola por cables para ser reinyectada en el circuito de suministro reduciendo el consumo de la red, lo que ahorraría costos de una forma que no es usada en la actualidad, y es fácil de implementar por su adaptabilidad en los espacios disponibles. La App RECLIK inicia la sesión de desechado, viendo un código QR; el usuario ingresa los elementos de a uno en cada depósito, optando, cartón/papel, plástico, latas de aluminio, o vidrio, así, cada uno, por medio de sensores que detectan el material, contabiliza los objetos ingresados para el resumen de la operación y la acreditación de los puntos; Se podrá hacer uso de ellos para canjear descuentos en los locales gastronómicos adheridos donde estarán los contenedores, o productos en los comercios participantes; De esta forma se aporta a disminuir los residuos, concientizar sobre su reciclaje e incentivar la participación activa en el proceso, diferenciándose de otras por generar interés y beneficio para el sector como para la comunidad.

Además del desarrollo descrito en los ítems de la problemática y la solución, el proyecto estuvo compuesto con la justificación del impacto que generaría la propuesta, la innovación del mismo, su pre factibilidad económica, social y sustentabilidad ambiental, y las propuestas/hipótesis que se descartaron para llegar al proyecto elegido.

Los y las estudiantes que lograron el reconocimiento fueron: Aixa Camusio, Daniel Callegaro, Franco Bustos, Lucas Gil y Mateo Loreto. Equipo asesorado por Mario Torrisi, docente de la Facultad de Ingeniería de nuestra universidad.

¡Felicitaciones por tan destacada participación! Les compartimos el link de YouTube donde se puede observar el video del proyecto final: https://youtu.be/iELFtK-fmXY 

Tags:IngenieríaMar de AjóMar del Plata
Atlántida30 de septiembre de 2022
Nota anterior

Se realizó en Mar de Ajó el 3er Congreso de Educación Física y Deporte

next article

EXPO ATLÁNTIDA 2022

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521