La Atlántida formó parte de una nueva edición de los Premios a la Innovación INTECMAR, que se realizó en Chauvín Centro de Creación, en Mar del Plata. El evento reunió a referentes del ámbito académico, emprendedor, productivo y científico-tecnológico para celebrar proyectos con impacto positivo en la comunidad.
En esta edición, Cristian Remon, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, fue distinguido con el segundo premio en la categoría Empresas por su emprendimiento Punto Viandas, una foodtech orientada a transformar la forma en que operan las empresas de servicios de este sector mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Cabe destacar que en 2024 Remon ya había sido finalista en la categoría Proyecto de innovación y/o desarrollo tecnológico Pymes.
Como institución integrante de la Red INTECMAR, la Atlántida forma parte de un espacio colaborativo que articula a universidades, municipio, cámaras empresarias, incubadoras y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de vincular talentos, promover la innovación y acompañar el desarrollo de iniciativas con valor agregado en Mar del Plata y la región.
En representación de nuestra universidad estuvieron presentes Leonardo Cermelo, coordinador de Extensión de la sede Mar del Plata; Marcela Bentin, vicedecana de la Facultad de Ingeniería; y Luciana Barlaro, decana de la Facultad de Ciencias Económicas. También participaron Azul González y Soledad Ruiz Díaz, de la Facultad de Ingeniería, junto con Isabel Passoni, directora del Instituto de Sistemas Inteligentes de la UA.
Asimismo, Cermelo, González, Passoni y Ruiz Díaz formaron parte del jurado que evaluó a los proyectos finalistas y otorgó los reconocimientos.
Durante la jornada, además, se desarrollaron paneles, mesas de conversación y espacios de formación que ofrecieron herramientas concretas para fortalecer startups, fomentar la vinculación y generar redes entre actores del ecosistema emprendedor.
Desde la Universidad Atlántida celebramos ser parte de una red que potencia la colaboración entre el conocimiento académico, el sector productivo y el compromiso social. Espacios como INTECMAR son fundamentales para construir un ecosistema de innovación que impulse el desarrollo sostenible y genere oportunidades para las nuevas generaciones.



