Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • LABORATORIO DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDASEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Jornadas de auxiliares de investigación: experiencias que fortalecen la formación universitaria

Atlántida
Atlántida13 de noviembre de 2025No hay comentarios
Publicado en Nov. 13, 2025 at 1:11 am13 de noviembre de 2025
0Share

Nuestra universidad llevó adelante una nueva edición de las Jornadas de Auxiliares de Investigación, un espacio de encuentro y reflexión en el que estudiantes de distintas sedes compartieron sus experiencias dentro de los proyectos que integran. La actividad, realizada de manera virtual el lunes 4 de noviembre, tuvo como objetivo visibilizar el trabajo que se viene desarrollando y promover la participación de nuevos auxiliares en el ámbito de la investigación académica.

Durante la jornada, los y las estudiantes presentaron los avances y aprendizajes surgidos de su incorporación a los equipos de investigación de las distintas facultades. Sus testimonios reflejaron el valor de la práctica investigativa en la formación profesional y la posibilidad de contribuir, desde la mirada estudiantil, al desarrollo del conocimiento científico.

“Me interesa formar parte de este proyecto porque considero que el estudio del mismo resulta fundamental para comprender cómo se configuran las expectativas y las formas de vincularse en la actualidad”, expresó María de los Ángeles Senra, auxiliar del proyecto Mitos del amor romántico y estereotipos de género: impacto en las expectativas de pareja y las problemáticas vinculares, de la Facultad de Psicología.
Por su parte, María del Carmen Ventura destacó que ser auxiliar le permitió “transitar la experiencia de la investigación, interiorizándome de su práctica mediante la participación y colaboración”.

Desde la misma facultad, un grupo de auxiliares que participa del proyecto Exploración y sistematización de prácticas psicopedagógicas en la primera infancia compartió una reflexión colectiva sobre el sentido de su participación:

“Consolidar la identidad profesional, abrir camino en el área de la investigación, crear redes, afianzar conocimientos, introducirnos en la escritura académica, agudizar el sentido crítico y participar en congresos”.

También se presentaron los avances del proyecto Instituciones, sujetos y subjetividades en la transición entre escuela secundaria e ingreso a la universidad, con los testimonios de Nora Galarza, Florencia Asat y Sofía Corvalán, quienes destacaron la importancia de vincular la formación académica con las experiencias reales de las comunidades educativas del Partido de La Costa.

“Ser auxiliar de investigación es una experiencia enriquecedora, porque permite adentrarse en el mundo de la investigación aún siendo estudiante. Entrevistar a alumnos de sexto año y conocer sus dudas e inquietudes es una experiencia valiosa y esperanzadora”, sostuvo Corvalán.

Desde la Facultad de Ciencias Económicas, Gabriel Caminiti, estudiante de la Licenciatura en Administración, presentó su trabajo dentro del proyecto EDEBCOR – Modelo de Estado Deseable de Economía Basada en el Conocimiento en una Organización, dirigido por el Ing. Pedro Tolón Estarelles junto a la Dra. Mariela Valla y la Lic. Cynthia Vera.

“Ser parte de este proyecto me permitió vincular la teoría con la práctica, aplicando conocimientos de administración y gestión en un contexto real. Trabajar junto a un equipo interdisciplinario me ayudó a desarrollar habilidades de cooperación, análisis y comunicación científica”, señaló.

La Facultad de Ingeniería estuvo representada por Mateo Canchi y Crisanto Gabriel González, auxiliares en proyectos vinculados a la analítica de datos. Canchi participa en Empleo de técnicas de analítica de datos para la detección de patrones de consumo hídrico domiciliario en temporada estival, mientras que González lo hace en Técnicas de agrupamiento (K-means / K-NN) para predecir la demanda de asistencia en guardias de urgencia.

“Es una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera y enfrentar una problemática real que requiere soluciones reales”, expresó González.

Por su parte, desde la Facultad de Humanidades, Azul Flores, reciente graduada de la Licenciatura en Turismo, participa como auxiliar del proyecto Patrimonio cultural e identidad. Los pioneros en el Municipio de La Costa (la migración reciente), dirigido por el profesor Daniel Virgili. En su testimonio, destacó la importancia de la investigación como forma de preservar la memoria y fortalecer la identidad local.

Estas experiencias reflejan el compromiso de nuestros estudiantes con la producción de conocimiento y el desarrollo de habilidades investigativas que enriquecen su formación profesional. Las Jornadas de Auxiliares de Investigación son un espacio que promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la integración entre docencia e investigación, pilares fundamentales del modelo educativo de nuestra universidad.

Tags:DocentesEstudiantesGraduadosInvestigaciónMar de AjóMar del Plata
Atlántida13 de noviembre de 2025
Nota anterior

Firmamos un acuerdo para potenciar la inteligencia artificial

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDASEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Vivimos una nueva edición de la Expo Atlántida

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Estudiantes de la Atlántida se capacitaron en liquidación digital de sueldos

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDASEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida recibió a una comitiva italiana para fortalecer la cooperación académica internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESOPINIÓNYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

El Turismo te enseña a escuchar y a crear experiencias únicas

Atlántida1 comment
1

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDASEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Jornadas de auxiliares de investigación: experiencias que fortalecen la formación universitaria

AtlántidaNo hay comentarios
0

Firmamos un acuerdo para potenciar la inteligencia artificial

4 de noviembre de 2025

Vivimos una nueva edición de la Expo Atlántida

3 de noviembre de 2025

Estudiantes de la Atlántida se capacitaron en liquidación digital de sueldos

1 de noviembre de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA212
  • FACULTADES299
  • INSTITUTOS109
  • OCULTA2
  • OPINIÓN40
  • OTROS10
  • SEDES214
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS262
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA41

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521