Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida integra la Mesa Intersectorial de la Quinta Sección Bonaerense

Atlántida
Atlántida9 de junio de 2022No hay comentarios
Publicado en Jun. 09, 2022 at 7:10 pm9 de junio de 2022
0Share

En la sede del Concejo Deliberante del Municipio de General Pueyrredon se realizó el primer encuentro de la Mesa Intersectorial de la Quinta Sección de la Provincia de Buenos Aires en la que la Atlántida tuvo participación a través del coordinador de Extensión de la Facultad de Derecho, Guillermo Nicora.

Durante el encuentro confluyeron representantes de organismos nacionales, provinciales, municipales, judiciales y sindicales del territorio, con el objetivo de mejorar la articulación en la prevención y lucha contra la trata y explotación, y en la asistencia a las víctimas damnificadas por ese delito.

El evento fue convocado por el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, contó con la colaboración del Municipio de General Pueyrredon, que ayudó en la convocatoria y ofreció las instalaciones, y fue presidido por el Director Operativo del Comité, Gustavo Vera, y coordinado por la subsecretaria de Derechos Humanos del MGP, Daniela Zulcovsky, y la coordinadora de Equipos Técnicos del Comité, Patricia Gordon.

En representación de municipios de la Quinta Sección participaron del evento: Isabel Rajoy, Jefa del Departamento del Consumidor y Medioambiente de General Lavalle; Milena Caviglia, Coordinadora de Políticas de Género de Lezama; Alberto Guglielmini, Jefe de Gabinete, y Mauricio Andersen, Secretario de Seguridad del Municipio de Villa Gesell; Noelia Otero, de la Dirección de Género, y Sandra Antenucci, Secretaria de Desarrollo Humano de Necochea; Matilde Vide, Directora de Políticas de Género de Tandil.

También estuvieron presentes Vilma Baragiola, Secretaria de Desarrollo Social, Alejandro Arcamont, Director General de Políticas de Niñez y Juventud, Maximiliano Guria, Secretario de Seguridad, María Belén Berruti, Dirección de Políticas de Género, y Antonela Fassano, Dirección de Protección Integral a las Víctimas del Municipio de General Pueyrredon.

Por los organismos del Estado Nacional, estuvieron presentes: Edith Leiva y Analía Suárez, de la Dirección de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos Contra la Integridad Sexual del Ministerio de Seguridad de la Nación; Valeria Pérez Rosso, de Jefatura Regional de ANSES; Irma Susanich y Perla Calabrese, del PAMI; Martín Monita, Delegado de ENACOM; Carla Agustoni, del CDR Mar del Plata del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Sebastián Patanchon, Delegado Regional por la Dirección Nacional de Migraciones, junto a Nicolás de la Cruz y Cintia Mónaco Delegada, de INADI.

En ese orden, hubo una importante delegación del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, integrada por las funcionarias: María Lorena Medel, Directora de Promoción y Protección de Derechos de Trabajo, Salud y Educación; Sonia Sánchez, Directora de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo; Stella Maris Giri, Coordinadora Regional de la Quinta Sección; y otra delegación de la Comisaría de la Mujer y la Familia integrada por la Titular Yanina Douthat, Mariana Lucero y Andrea Castillo, de la Coordinación Zonal de Políticas de Genero de Mar del Plata.

Por el Poder Judicial, participaron: el Juez Federal Santiago Inchausti; la Fiscal Federal Laura Mazaferri (Fiscalía 1); el Fiscal Federal Santiago Eyherabide (Fiscalía 2); y Lucía Ivorra, del Ministerio Público Fiscal. También participaron en representación de la Mesa Interinstitucional de Mar del Plata: Belén Cano, de la Fiscalía General, Lucia Muraca, de ATAJO; y Cristina Coria.

A su vez, Ana Laura Vulcano y María Canzobre participaron en representación del Obispado de Mar del Plata; Daniel Iglesias, por el Consejo Directivo de la CGT Regional del Tuyú; Milena Remaggi, Secretaria de Género y Diversidades; y Carlos Román, Secretario de Extensión de la Facultad de Psicología de UNDMP; Guillermo Nicora, Coordinador de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad Atlántida; Paola Latiglia y Blanca Lyonett, por la APDH del Tuyú; la concejala del FTD de General Pueyrredon, Sol de la Torre; Miriam Blanco, por el Observatorio de Familias y Juventudes del HCD de General Pueyrredon; Silvina Elías, integrante del Equipo Técnico del Comité; y Mariano Bauer, delegado del Comité Ejecutivo de la Quinta Sección.

Luego de un informe de Gustavo Vera acerca de los objetivos estratégicos y acciones desarrolladas en el marco del Plan Bienal 2020-2022, donde puso énfasis en los programas creados para restituir derechos en el corto, mediano y largo plazo, se realizó un extenso debate acerca de la necesidad de mejorar la coordinación, la comunicación y la capacitación de los funcionarios y funcionarias, de los equipos técnicos de los diversos organismos en materia de trata sexual y laboral, y en generar fuertes campañas de sensibilización.

Los y las asistentes tomaron la palabra en relación a sus experiencias e hicieron hincapié en la necesidad de profundizar los programas vigentes y la articulación de los recursos existentes para la asistencia a las víctimas y sobrevivientes de trata y delitos conexos, como así también en el acompañamiento a mujeres y diversidades en situación de prostitución, para lograr una verdadera restitución de derechos.

Promediando el debate, se resolvió constituir la Mesa Intersectorial con un funcionamiento presencial de carácter bimestral; una coordinación permanente entre los organismos; lanzar un plan de capacitaciones para funcionarios y funcionarias de manera regular; planificar acciones de sensibilización en los territorios y sumar a los municipios y organismos nacionales, provinciales, judiciales faltantes de la región.

Tags:DerechoInstitucionalesMar del Plata
Atlántida9 de junio de 2022
Nota anterior

Continúa en Dolores el ciclo de actividades en conmemoración por el 40º aniversario de Malvinas

next article

Conversatorio «A 40 años del conflicto del Atlántico Sur: La situación actual»

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521