Durante el 14 y 15 de mayo, en Medellín, Colombia, se realizó el Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible, una propuesta internacional que invita a diseñar activamente futuros posibles desde la educación, la innovación y la sostenibilidad. La actividad estuvo organizada por la Colegiatura de Medellín y el Centro Universitario Pascual Bravo quienes integran junto a la Corporación Universitaria COMFACAUCA (Colombia) y al Laboratorio de Futuros de la Atlántida el proyecto Creamos Futuros.
Este encuentro es el segundo evento realizado en el marco del proyecto del Laboratorio Creamos Futuros, llevado adelante con financiamiento de ICETEX (Instituto colombiano de crédito educativo y estudios técnicos en el exterior). Se trata de una plataforma de colaboración entre instituciones de educación superior y actores del ecosistema emprendedor, orientada a promover la alfabetización en diseño de futuros en América Latina.
El Laboratorio de Futuros de la Atlántida formó parte de esta iniciativa junto con estudiantes, docentes, emprendedores y líderes de la región, para compartir conocimientos y metodologías orientadas a construir futuros innovadores, sostenibles y viables. A través de conferencias, talleres creativos y espacios de networking, se promovió el liderazgo empático, la cooperación y la co-creación como herramientas para enfrentar los desafíos actuales.
El rector de la Universidad Atlántida, Amado Zogbi y la coordinadora del Laboratorio de Futuros Gabriela Rodríguez Cuiró representaron a la institución en este espacio, participando activamente en paneles y conversatorios con rectores y expertos de las universidades aliadas.
“Nadie puede avanzar solo, ni en la sociedad ni en otros ámbitos. La universidad tiene un rol fundamental para coordinar fuerzas y colaborar con distintas instituciones. Este trabajo conjunto en Creamos Futuros muestra el valor de la cooperación y el compromiso compartido. Felicito a todos los que hicieron posible esta unión y que siguen impulsando estos proyectos”, expresó Amado Zogbi.
También se abordaron temáticas clave como la alfabetización en diseño de futuros, la innovación sostenible y la construcción colectiva de visiones para el desarrollo regional.
Desde la Atlántida continuaremos promoviendo y participando en estas instancias internacionales, convencidos del valor de la educación y la innovación como motores fundamentales para transformar realidades y construir futuros deseables para Latinoamérica.


