Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESINSTITUTOS

La Atlántida participó del primer Congreso Provincial sobre Violencias de Género

Atlántida
Atlántida29 de noviembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Nov. 29, 2021 at 9:55 pm29 de noviembre de 2021
0Share

La Atlántida participó del primer Congreso Provincial sobre Violencias de Género organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades Sexuales de la Provincia de Buenos Aires, en donde se presentaron dos proyectos.

Por la Facultad de Psicología, en conjunto con la Secretaría de Género de la Municipalidad de La Costa, Gabriela de Brum, Sergio Bacci, Aurora Arena y Sol Finocchiaro fueron las y los docentes e investigadores que expusieron en la Mesa 5: Violencia Económica y Patrimonial. Presentación que se enmarca en el proyecto de investigación “Mujeres y mundo del trabajo en contextos de vulnerabilidad social: El caso del Partido de La Costa”.

Por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la Atlántida se presentó el proyecto de investigación “Acceso a Justicia con perspectiva de género”. El director del proyecto fue el juez Alejo Ramos Padilla y las autoras de la guía Melina Rodríguez y Marcela Banega.

Sus realizadores nos explican en qué consiste esta guía: aborda un necesario tratamiento acerca de un fenómeno que crece a ritmo preocupante, como es la violencia de género, y que impone un abordaje con dicha perspectiva en los procesos judiciales. El objetivo de la misma es aportar, desde una estructura sencilla y con términos precisos y entendibles para cualquier auditorio, la forma de realizar una correcta intervención de los diferentes actores judiciales de la provincia de Buenos Aires. En el ámbito  de esta problemática, a fin de poder prestar un adecuado asesoramiento, asistencia, acompañamiento y una respuesta desde la justicia a esta situación que afecta a un gran número de mujeres que son víctimas, reivindicándose así su derecho como tales, y las obligaciones que pesan sobre los organismos encargados de intervenir en dichas situaciones. 

Para su realización, se partió de la idea de documentos de consulta obligatoria en la materia, y se los reformuló en sus conceptos, normativa aplicable e instituciones actuantes, para su utilidad en el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires y para su funcionalidad y practicidad en la provincia, prestando especial atención a las instituciones que intervienen y demás factores que transversalizan los procesos en los que se investiga la violencia de género.

Está dirigida a ser una herramienta para orientar y fortalecer el trabajo de quienes intervienen en casos de violencia de género e incluso para las propias víctimas de dicha violencia, como así también fomentar la sensibilización y formación de los/as operadores/as, judiciales, policiales, y de la administración, con perspectiva de género, bajo los estándares internacionales de Derechos Humanos en tanto el estado argentino ha asumido un compromiso internacional en la persecución y sanción de la violencia de género y la protección de las víctimas.

Esto en el entendimiento que resulta una obligación de los operadores públicos trabajar con perspectiva de género, refiriéndonos así a una metodología y a los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género, y crear así las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género. 

Tags:DerechoDerechos HumanosInvestigaciónPsicología
Atlántida29 de noviembre de 2021
Nota anterior

X Jornada de Informática de la Facultad de Ingeniería y IV Muestra de Informática y Tecnología

next article

“Me gusta vincularme con los y las estudiantes, ofrecerme como ayuda, que sepan que estoy”

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
OCULTAOPINIÓN

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521