Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Facultad de Derecho presentó el libro “Garantías constitucionales penales y el derecho internacional de los DD.HH.”

Atlántida
Atlántida8 de septiembre de 2023No hay comentarios
Publicado en Sep. 08, 2023 at 8:55 pm8 de septiembre de 2023
0Share

La presentación se dio en el marco de las 9as Jornadas Anuales de Investigación. La publicación “Garantías constitucionales penales y el derecho internacional de los derechos humanos: Un análisis comparado entre Argentina y Brasil”, es una edición de la Editorial de la Universidad Atlántida con la intervención de nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y la dirección del Dr. Claudio José Langroiva Pereyra, del Dr. Fabián Luis Riquert y el Dr. Luiz Guilherme Arcano Conci. 

“Esta importante publicación es fruto de un trabajo de tres grupos de investigación que tengo el honor de dirigir, compuesto por investigadores e investigadoras de la Universidad Atlántida, un grupo de la Universidad Nacional de Mar del Plata y otro de la Universidad Católica de San Pablo, con el cual tenemos un convenio de colaboración. Este trabajo conjunto entre argentinos y brasileños tiene como objeto la protección y ver cómo se desarrolla el derecho internacional de los derechos humanos, que hace a las garantías penales en materia constitucional. El trabajo fue muy arduo, comenzado en la pandemia, en cómo se articula el debido proceso penal entre Brasil y Argentina” cuenta Fabián Riquert, director del proyecto de investigación impulsado por nuestra universidad, sobre la articulación que implicó esta presentación.

“En un momento cuando yo era más joven estaba un poco olvidada la investigación, eras abogado o abogada y listo. La incumbencia de nuestra carrera permite que uno pueda ejercer la profesión, lanzamos nuestro libro en el día del abogado que ha sido una grata coincidencia, pero como toda ciencia, la ciencia jurídica también tiene que desarrollarse, tiene que tener puntos de investigación, entonces nuestra Facultad y la Atlántida en este punto ha sido pionera dentro de las universidades privadas, en hacerse cargo de esta parte de la docencia, de la investigación y de la formación de investigadores. Por ejemplo, una de las investigadoras que tenemos en Dolores es investigadora Junior, incorporamos distintas categorías, alumnos y alumnas, a la tarea de investigación, lo que permite pensar también esto como una salida laboral y profesional, de que se puede hacer ciencia jurídica a partir de la investigación. Esto sirve para expandirse, para multiplicarse y para algo que era muy raro hace muchos años ahora fíjense que tenemos una semana completa dedicada a la investigación y lo tomamos como algo natural, algo que no sucede en todos los ámbitos académicos de las demás carreras”, expresó Riquert sobre el lugar que ocupa la investigación en el derecho.

Además, el Dr. Riquert, impulsor del proyecto, destacó a la Atlántida por el compromiso con este hecho: “Quiero reconocer el esfuerzo del rectorado y del decanato en apostar no solamente en los grupos de investigación, sino en la labor de editar un libro en formato digital y de papel. Es un hecho muy importante que los desarrollos científicos tengan una divulgación y no queden solamente en cuatro paredes. La Facultad ha dado un paso muy adelante, en hacerlo gratuito, en la difusión en formato PDF, y también en, algo que digo con mucho orgullo, que este libro está en papel y también es gratis su distribución a las unidades académicas públicas y privadas, a los tribunales superiores de países federales, con la idea de llegar a todas las provincias, a las cortes, a los colegios de abogados y a las universidades”.

Por parte del grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que contribuyó en el proceso de trabajo de la obra, Marcelo Riquert nos comparte el aporte de esta importante institución, su participación como uno de los autores del libro y su pensamiento sobre dicho ejemplar: “Mi intervención como investigador desde el lado de la Universidad Nacional de Mar del Plata se dio en base a una invitación por parte del grupo de trabajo de la Universidad Atlántida, que para mí ha sido un placer poder participar en esta actividad, sobre todo porque cuando la Atlántida comenzó a funcionar aquí en la ciudad he sido docente de esta casa por cinco años, lo que para mí fue un honor volver a vincularme con esta universidad. En cuanto al texto en sí mismo, la reunión de investigadores de Brasil y Argentina para trabajar en cuestiones como las garantías constitucionales penales y el derecho internacional de los derechos humanos es un tema central para la convivencia de ambos países, para la unidad regional, y entendiendo a los DD.HH. como tema central para los procesos democráticos. En ese sentido, los trabajos que se han reunido en esta obra son aportes para entender mejor cómo damos contenido al marco de garantías del derecho internacional. Por eso, que esta publicación sea gratuita es un gran acierto de la universidad, hay que aplaudir la iniciativa de la Atlántida, además del hecho de propiciar este tipo de investigaciones, el esfuerzo de hacer una edición en papel y mantener el e-book para que sea distribuido no solo en las casas de altos estudios públicas y privadas de Argentina, sino con todos aquellos que estén interesados. Compartir el proceso de conocimiento es lo más importante, mis felicitaciones”.

La publicación se da en el marco de las acciones que la Atlántida viene desarrollando por cumplirse 40 años del retorno a la democracia.

Pueden descargar el libro de manera gratuita en formato PDF ingresando al siguiente link: https://atlantida.edu.ar/academico/derecho/

Tags:DerechoDerechos HumanosDoloresInstitucionalesMar de AjóMar del Plata
Atlántida8 de septiembre de 2023
Nota anterior

Continúa el Programa “Próximo paso: la universidad”

next article

El rector Amado Zogbi participó de la 20ª Asamblea de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas (REALCUP)

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521