El Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la Atlántida impulsa proyectos de investigación, prácticas profesionales y desarrollos innovadores. Con un enfoque transversal y colaborativo, invita a estudiantes, docentes, egresados y organizaciones externas a sumarse a esta iniciativa pionera en tecnología e innovación.
Inteligencias Artificiales: múltiples enfoques, un mismo espacio
El Laboratorio de Inteligencias Artificiales nace con la premisa de que no existe una única inteligencia artificial, sino diversas líneas de trabajo. Desde modelos generativos de texto, imagen, audio y video hasta sistemas predictivos, de decisión y de percepción, el espacio coordina prácticas, investiga nuevas aplicaciones y busca potenciar la sinergia entre diferentes modelos y contextos.
Proyectos actuales de investigación aplicada
Actualmente, el laboratorio desarrolla tres proyectos principales:
- Salud y tecnología: aplicación de redes neuronales convolucionales para estimar la edad arterial a partir de señales biométricas, en colaboración con la Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Automatización de procesos: exploración de plataformas como N8N y MAKE para diseñar un sistema propio de automatización con soporte de IA.
- Educación y aprendizaje personalizado: investigación sobre el uso de inteligencia artificial para identificar perfiles de aprendizaje y generar contenidos adaptados, con el fin de anticipar dificultades y acompañar a los estudiantes en su desarrollo académico.
Un espacio abierto, transversal y colaborativo
El laboratorio no está pensado únicamente para ingeniería: cualquier facultad, cátedra u organización puede presentar un proyecto y articularlo con el equipo de la UA. La propuesta es innovadora porque fomenta la creatividad, la experimentación y la construcción de soluciones tecnológicas aplicables a múltiples áreas de la vida social y profesional.
Además, se promueven prácticas profesionales supervisadas, que permiten a los estudiantes desarrollar productos y servicios con impacto real, combinando disciplinas como psicología, abogacía, ingeniería o comunicación.
Ética y pensamiento crítico en el uso de la IA
Uno de los ejes centrales del laboratorio es la reflexión sobre el uso ético y crítico de la inteligencia artificial. Desde la docencia y la investigación, se busca que los estudiantes comprendan no solo el potencial de estas herramientas, sino también sus límites, evitando el riesgo de caer en “alucinaciones” o en la falta de pensamiento crítico.
Sumate a participar
El Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA es un espacio abierto a toda la comunidad universitaria y a empresas y organizaciones externas. Si querés conocer más sobre las actividades, podés ver los videos disponibles o escribir a laboratorioia@atlantida.edu.ar.