Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • LABORATORIO DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOSYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA: innovación, investigación aplicada y proyectos abiertos a la comunidad

Atlántida
Atlántida3 de octubre de 2025No hay comentarios
Publicado en Oct. 03, 2025 at 7:58 pm3 de octubre de 2025
0Share

El Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la Atlántida impulsa proyectos de investigación, prácticas profesionales y desarrollos innovadores. Con un enfoque transversal y colaborativo, invita a estudiantes, docentes, egresados y organizaciones externas a sumarse a esta iniciativa pionera en tecnología e innovación.

Inteligencias Artificiales: múltiples enfoques, un mismo espacio

El Laboratorio de Inteligencias Artificiales nace con la premisa de que no existe una única inteligencia artificial, sino diversas líneas de trabajo. Desde modelos generativos de texto, imagen, audio y video hasta sistemas predictivos, de decisión y de percepción, el espacio coordina prácticas, investiga nuevas aplicaciones y busca potenciar la sinergia entre diferentes modelos y contextos.

Proyectos actuales de investigación aplicada

Actualmente, el laboratorio desarrolla tres proyectos principales:

  • Salud y tecnología: aplicación de redes neuronales convolucionales para estimar la edad arterial a partir de señales biométricas, en colaboración con la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Automatización de procesos: exploración de plataformas como N8N y MAKE para diseñar un sistema propio de automatización con soporte de IA.
  • Educación y aprendizaje personalizado: investigación sobre el uso de inteligencia artificial para identificar perfiles de aprendizaje y generar contenidos adaptados, con el fin de anticipar dificultades y acompañar a los estudiantes en su desarrollo académico.

Un espacio abierto, transversal y colaborativo

El laboratorio no está pensado únicamente para ingeniería: cualquier facultad, cátedra u organización puede presentar un proyecto y articularlo con el equipo de la UA. La propuesta es innovadora porque fomenta la creatividad, la experimentación y la construcción de soluciones tecnológicas aplicables a múltiples áreas de la vida social y profesional.

Además, se promueven prácticas profesionales supervisadas, que permiten a los estudiantes desarrollar productos y servicios con impacto real, combinando disciplinas como psicología, abogacía, ingeniería o comunicación.

Ética y pensamiento crítico en el uso de la IA

Uno de los ejes centrales del laboratorio es la reflexión sobre el uso ético y crítico de la inteligencia artificial. Desde la docencia y la investigación, se busca que los estudiantes comprendan no solo el potencial de estas herramientas, sino también sus límites, evitando el riesgo de caer en “alucinaciones” o en la falta de pensamiento crítico.

Sumate a participar

El Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA es un espacio abierto a toda la comunidad universitaria y a empresas y organizaciones externas. Si querés conocer más sobre las actividades, podés ver los videos disponibles o escribir a laboratorioia@atlantida.edu.ar.

Tags:EstudiantesExtensiónInstitucionalesLaboratorio de Inteligencia ArtificialesSistemas Inteligentes
Atlántida3 de octubre de 2025
Nota anterior

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

next article

Pensar los derechos humanos en la actualidad

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

INSTITUTOSSEDES

Pensar los derechos humanos en la actualidad

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Nuestra universidad presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Un espacio de encuentro con la comunidad educativa de Mar del Plata

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

INSTITUTOSSEDES

Pensar los derechos humanos en la actualidad

AtlántidaNo hay comentarios
0

Laboratorio de Inteligencias Artificiales de la UA: innovación, investigación aplicada y proyectos abiertos a la comunidad

3 de octubre de 2025

La Atlántida firmó un convenio de cooperación con el Colegio Internacional de Juristas y Contadores

3 de octubre de 2025

Nuestra universidad presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

1 de octubre de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA203
  • FACULTADES293
  • INSTITUTOS107
  • OCULTA2
  • OPINIÓN38
  • OTROS9
  • SEDES204
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS250
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA39

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521