Nuestra universidad, a través del Instituto de Estudios Gerontológicos de la Atlántida, organizó una jornada abierta a la comunidad para reflexionar sobre cómo construir ciudades cuidadoras e inclusivas frente al envejecimiento poblacional. Participó Marisa Morán Jahn, artista, docente y directora del programa de Diseño Integrado en Parsons The New School, quien compartió su experiencia en el proyecto Carehaus, desarrollado junto al MIT.
“Cuando los artistas, diseñadores y arquitectos se involucran desde el inicio, aportan preguntas y perspectivas que permiten avanzar hacia soluciones más integrales”, sostuvo Morán Jahn. Para ella, el desafío es pensar cómo el arte y la arquitectura pueden “crear espacios donde la vivienda y el cuidado de las personas mayores no sean problemas separados, sino parte de un mismo ecosistema de bienestar”.
Morán Jahn también destacó el potencial de Mar del Plata como Longevity Hub: “Aquí hay una población que envejece, pero también muchos jóvenes y estudiantes. Esa combinación puede dar lugar a una economía plateada que beneficie a todos, una ciudad donde las distintas generaciones aprendan y trabajen juntas”.
La actividad incluyó un taller coordinado por Jorgelina Ricchezza, vicedecana de la Facultad de Psicología y directora del IEG, donde docentes y estudiantes de distintas facultades debatieron sobre los desafíos de transformar la ciudad en un entorno más accesible, intergeneracional y sostenible.
Con una metodología participativa que combinó exposición, debate y reflexión colectiva, el encuentro promovió el intercambio interdisciplinario y la vinculación con los proyectos de investigación y extensión en curso en nuestra universidad.
Desde la Atlántida reafirmamos nuestro compromiso con el diseño de comunidades cuidadoras, inclusivas y orientadas al bienestar colectivo.


