Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOS

Se realizó en Mar de Ajó el 3er Congreso de Educación Física y Deporte

Atlántida
Atlántida26 de septiembre de 2022No hay comentarios
Publicado en Sep. 26, 2022 at 10:07 pm4 de agosto de 2023
0Share

Tras haberse llevado a cabo las dos primeras ediciones de manera virtual, más de 800 estudiantes, profesores y profesoras de toda la Provincia de Buenos Aires formaron parte del 3er Congreso de Educación Física y Deporte «La enseñanza del deporte en el sistema educativo» que se realizó presencialmente en Mar de Ajó. Fue organizado en conjunto por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, la Dirección de Educación Física, la Municipalidad de la Costa y la Universidad Atlántida.

Este convocante encuentro se desarrolló con el objetivo de generar un lugar de formación, reflexión y análisis entre los actores que intervienen y acompañan la enseñanza del deporte en las instituciones del sistema educativo bonaerense y contó con la participación y exposición de autoridades provinciales y nacionales, profesionales del deporte, presidentes de las diferentes Confederaciones Deportivas del país y del presidente del Comité Olímpico Argentino Mario Moccia.

Desde nuestra institución el rector Amado Zogbi estuvo presente en la mesa de apertura del Congreso y finalizado el evento expresó: «Más de 800 profesores y profesoras de educación física estuvieron presentes en el Partido de La Costa y demostraron con este Congreso que hay una voluntad de la Provincia de mejorar a sus equipos de trabajo y mejorar día a día. Agradecemos a la Dirección General por elegir tanto al Municipio como a la Universidad, que estuvo acompañando de manera digital en el 2020 y 2021, y este año de forma presencial, ayudando y colaborando en todo lo que se necesite. Para nosotros, que abrazamos la educación física a nivel universitario desde hace ya dos años y que está en pleno crecimiento, es un broche de oro a este proceso”.

El director de las carreras de educación física Darío Lusardi integró la mesa de debate: “Educación y Deporte: Articulación entre la Universidad y el Sistema Educativo Bonaerense”, junto a otras tres mesas y conferencias que se realizaron en la Atlántida, espacio que brindó la universidad a toda la comunidad local para el desarrollo del evento. 

En la mesa de debate “La importancia de la articulación entre el sistema educativo bonaerense y las federaciones deportivas” disertó Mario Moccia, presidente del COA (Comité Olímpico Argentino), y quien nos compartió al finalizar la importancia para el deporte argentino el desarrollo del Congreso: «Agradecemos que nos hayan invitado y felicitamos la iniciativa, celebramos este congreso de educación física y deporte en la Provincia, no solo en el espacio educativo sino contemplando el espacio deportivo, con la participación de las Federaciones Nacionales y el Comité Olímpico Argentino. Estamos acá para aportar nuestra visión de que juntos podemos gestionar más y mejor. Educación y deporte tienen que ir de la mano, el enfoque que planteamos desde nuestro lugar, desde las federaciones deportivas, es que nunca imaginamos a la escuela como un espacio de competencia del alto rendimiento, sino como un lugar de iniciación, educación y formación para las y los alumnos, que vivencien las distintas actividades y el día de mañana puedan ser ellos los que decidan si quieren dedicarse al deporte federado o que sea tan solo una diversión o entretenimiento. El enfoque fundamental es que el deporte siempre es educativo, porque el deporte apunta a transmitir valores, generar lazos, poder formar al individuo por fuera de lo académico, valores que son indispensables en la vida, como el respeto, el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo».

Tras concluir el cierre de este importante evento, y en representación de la Provincia de Buenos Aires, hablamos con el director de educación física Leonardo Troncoso: «Este Congreso superó nuestras expectativas. Venimos trabajando hace mucho tiempo de manera mancomunada con el Municipio de La Costa de muy buena manera. Este año pusimos en valor la enseñanza del deporte en el sistema educativo bonaerense. Es un distrito que nos da placer venir, nos sentimos como en casa, teníamos todo a disposición: los centros de entrenamiento, los clubes, los natatorios, lugares que nos permitieron llevar adelante las capacitaciones, el hermoso salón cultural donde pudimos realizar las conferencias centrales y la Universidad Atlántida, donde se llevaron a cabo diferentes mesas de debate y de exposición. Desde el 2020 venimos trabajando de forma conjunta con la Atlántida, cuando desde un primer momento pusieron su casa de estudios a disposición y eso nos permitió poder hacer diferentes dispositivos de capacitación y formación. Estuvimos desarrollando conjuntamente para este congreso mesas de ponencias, donde la universidad además de toda su colaboración brindó el espacio con las aulas a través de la tecnología, las híbridas, para poder llegar a todos aquellos que no pudieron venir. Fue una forma de democratizar los saberes de nuestra modalidad».

«Hay muchos estudiantes participando del congreso, no solo de la Universidad Atlántida, sino de otros lugares, es un orgullo que eso suceda porque van a ser nuestros futuros profesores y profesoras del sistema educativo bonaerense. Siempre decimos que una profesora o profesor más capacitado podrá dar inevitablemente mejores clases de educación física. Para nosotros es fundamental trabajar en la formación», concluyó Troncoso reflexionando sobre la importancia de integrar en la participación a los y las estudiantes.

También conversamos con Claudia Bracchi, subsecretaria general de Cultura y Educación: «Venir hasta acá y poder ver la cantidad de profesores y profesoras que se hicieron presentes para capacitarse, actualizarse y aprender para nosotros es muy importante. La enseñanza y los recursos necesarios para esa enseñanza son una prioridad. Y las prioridades deben traducirse en hechos, y esto es un hecho».

Agradecemos a todos nuestros estudiantes y docentes por sumarse, participar y aprender para continuar formándose, pensando en el futuro de nuestro Partido de La Costa y de la educación superior. 

Tags:Educación a DistanciaHumanidadesInstitucionalesMar de Ajó
Atlántida26 de septiembre de 2022
Nota anterior

3er Congreso de Educación Física y Deporte

next article

El equipo “ERGIO” de la Atlántida obtuvo el segundo puesto en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521