En el marco del Día Mundial del Turismo 2025 —lema “Turismo y transformación sostenible”— compartimos la historia de una estudiante de la Licenciatura en Turismo a distancia que proyecta impulsar el turismo receptivo en Reconquista, Santa Fe.
“Mi viaje de 15 me marcó. No fue solo el destino, fue cómo me asesoraron. Pensé: quiero dar esa misma seguridad e ilusión a otras personas”, recuerda Valentina. Ese primer chispazo la llevó a elegir la carrera de Turismo a distancia en nuestra universidad: una modalidad que le da flexibilidad para estudiar y trabajar desde su ciudad y un plan académico que le abrió distintas perspectivas sobre lo que significa la actividad hoy.
“Al principio me veía vendiendo viajes. Hoy entiendo que mi trabajo es asesorar en todos los sentidos: adaptar presupuestos, ultimar detalles, acompañar decisiones y explicar con claridad los costos.”
Patrimonio y nuevas miradas
Valentina destaca que en la carrera pudo recorrer el patrimonio cultural y natural de Argentina, América, Europa, Asia y Oceanía. “Aprendimos a no quedarnos solo con los grandes atractivos: hay muchísimos lugares abiertos al turismo que también son hermosos”, señala.
El lema de este año, “Turismo y transformación sostenible”, pone en valor precisamente esa mirada: un turismo capaz de diversificar destinos, reducir desigualdades y convertirse en motor de desarrollo para las comunidades locales. Según la OMT, el sector representa cerca del 10% del PIB mundial y da empleo a uno de cada diez trabajadores, lo que muestra el potencial de la actividad para construir sociedades más inclusivas y resilientes.
Reconquista como punto de partida
Desde su ciudad, Valentina proyecta futuro: “Acá el turismo todavía está creciendo. Con la apertura de la Reserva Jaaukanigás y nuevos festivales, me gustaría poder aportar e impulsar el turismo acá, terminar la carrera y abrir una agencia que acerque la región a más visitantes.”
El desafío, explica, no es solo atraer turistas, sino hacerlo desde la empatía y el servicio: entender qué busca cada persona, acompañarla en su decisión y construir una experiencia que le quede grabada como un recuerdo único.
Turismo que transforma
La modalidad a distancia le permitió a Valentina no abandonar su ciudad. “La flexibilidad me permite avanzar en la carrera, trabajar y aplicar lo aprendido. Me entusiasma la gestión de agencias, transporte, marketing, porque desde ahí puedo hacer la diferencia”, dice.
En este Día Mundial del Turismo, su historia recuerda que el turismo no es solo una actividad,es una forma de conectar personas y territorios, de fortalecer identidades locales y de proyectar sostenibilidad para las generaciones futuras.
“Lo que ofrecemos no son pasajes: son experiencias. Por eso recomiendo la carrera a quienes aman viajar y quieren gestionar bien y brindar un buen servicio a las personas.”