Mar de Ajó fue sede del XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS), un evento que cada año reúne a referentes nacionales e internacionales del sector. Organizado por la Facultad de Humanidades y la Secretaría de Extensión de la Atlántida, el encuentro tuvo como eje la actualización y profesionalización del salvamento acuático, un campo cada vez más relevante frente a los desafíos del cambio climático.
Durante tres jornadas, más de 160 participantes de distintas provincias argentinas y del exterior se dieron cita en el Multicultural de Mar de Ajó y en actividades prácticas en la playa, con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer la formación continua y promover políticas de prevención y seguridad acuática.
“El Congreso contó con disertaciones nacionales e internacionales, además de prácticas en el mar con motos de agua, tablas de rescate, kayaks y equipamiento especializado”, destacó Martín del Gaiso, director de la Diplomatura en Salvamento Acuático de nuestra universidad y organizador del evento. “Es un orgullo que la Atlántida impulse este tipo de encuentros, que posicionan a la región como un referente en formación y capacitación en rescate acuático”, agregó.
Entre los participantes, Facundo Lastra, guardavidas y docente de Educación Física, subrayó la importancia de la actualización profesional:
“En Chaco no hay una obligación en cuanto a reválidas o actualizaciones. Este congreso es muy importante, porque me permite llevar un granito de arena a mi provincia y compartir nuevas herramientas de formación.”
Por su parte, Mauro Rodríguez, guardavidas e intendente en General Rodríguez, valoró el carácter integral del encuentro:
“Fue una experiencia hermosa, muy interesante. No solo por la cuestión teórica, sino también por la práctica. Es fundamental mantener un perfeccionamiento permanente: acá encontramos una actualización real de las prácticas que realizamos en la carrera.”
Con una combinación de ponencias, demostraciones y talleres, el XII CISAS reafirmó el compromiso de la Atlántida con la formación de profesionales capacitados y con una mirada integral sobre la prevención, la salud y la seguridad en contextos acuáticos.