Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESOPINIÓN

HOTELERÍA, UN FUTURO MEJOR PARA EL MUNDO DEL VIAJE

Atlántida
Atlántida15 de noviembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Nov. 15, 2021 at 9:13 pm15 de noviembre de 2021
0Share

En el siglo XXI, el turismo, especialmente después de atravesar la pandemia y vislumbrar una nueva realidad, se nos presenta con fuertes tendencias de renovación e innovación; cambios en los paradigmas, acentuándose el turismo de experiencias. Este panorama exige diseñar y programar una oferta orientada a satisfacer las nuevas necesidades del llamado post turista.

El alojamiento en general, y la hotelería en particular, como subsistema indispensable del sistema turístico, -sin alojamiento no hay turismo- no escapa al panorama planteado, a lo que tendrá que adaptarse, generando nuevos enfoques organizativos, para lo que será necesario nuevas habilidades, destrezas y desarrollo de la creatividad. 

Hoy como nunca, en esta era de la transformación, bajo el concepto VICA del mundo: (VOLÁTIL-INCIERTO-COMPLEJO-AMBIGUO) el capital humano es de relevante importancia, con capacidades gerenciales especiales, para poder generar la renovación requerida y gestionar una empresa hotelera, más productiva y competitiva, logrando así su ubicación en el mercado.

La hotelería de hoy deberá proyectarse, paso a paso, hacia la composición de un servicio innovador y con valor experiencial, teniendo como centro las necesidades del nuevo turista.

Si bien sus tres servicios básicos son dormir, la ducha y el desayuno, hoy es imperante que estos tres sean experiencias gratificantes y diferenciales, además de transmitir la plena confianza a pasajeros y empleados, dada por el estricto cumplimiento de la seguridad sanitaria y estándares de higiene que está exigiendo el momento.

Los tres ejes del desarrollo serán: El servicio, el marketing y la tecnología.

Servicio que priorice la calidad de la experiencia, incorporando detalles gratificantes, ¿qué sugieren los pasajeros?, ¿cómo  puedo mejorar el servicio? Una música adecuada al recibir al pasajero, atención personalizada, experiencias de bienestar, la oferta de un simple masaje descontracturante, ambientes confortables, son algunos ejemplos; con medidas no tan costosas e imaginación se podría provocar una experiencia que quede grabada en el recuerdo del visitante.

Definido el Servicio, programar el plan de marketing, eligiendo las estrategias y medios más adecuados de acuerdo al mercado identificado.

Tecnología..

 No  se puede desconocer la transformación digital y definir qué tecnología usar. En la era del conocimiento y la información, la tecnología crea valor a la empresa, pudiendo convertirse en una ventaja competitiva. 

Estos tres aspectos están articulados por la capacitación y actualización constante.

La hotelería, junto a la actividad gastronómica y turística en general, ha vivido la peor crisis conocida, pero pensemos en el aspecto positivo: como toda crisis fomenta la creatividad, surgen nuevas ideas, incentiva el desarrollo de la imaginación. A través de su larga historia ha demostrado su poder de adaptación y nuevamente está forzada a hacerlo, se rehabilitará -como lo hará el turismo, porque las personas están ávidas por viajar, de disfrutar de ambientes naturales y de gratificarse con nuevas experiencias- pero no será la misma.

Más accesible, con organización más flexible, respetuosa del medio ambiente, priorizando el bienestar del pasajero y su seguridad sanitaria, valorando y potenciando las capacidades y el desarrollo de su capital humano, sin perder de vista la sustentabilidad.

Los hoteles tienen un papel importante en ofrecer experiencias positivas, pudiendo ser el punto de partida y anticipo del conocer y disfrutar de los atractivos del destino.

                    Lic. Ema Hormaechea, directora de la carrera de Hotelería en la Atlántida

Tags:Humanidades
Atlántida15 de noviembre de 2021
Nota anterior

La Atlántida y la Municipalidad de La Costa becarán en un 100% la Tecnicatura Universitaria en Hotelería para el 2022

next article

“Argentina es de los países que más clubes tiene en el mundo”

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0
OPINIÓN

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Formamos a los emprendedores del futuro: el compromiso de la Atlántida con quienes eligen crear

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Nos unimos a Palestra para impulsar proyectos con impacto social

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

24 de abril de 2025

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

22 de abril de 2025

Formamos a los emprendedores del futuro: el compromiso de la Atlántida con quienes eligen crear

16 de abril de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA182
  • FACULTADES260
  • INSTITUTOS89
  • OPINIÓN31
  • OTROS7
  • SEDES178
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS220
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521