Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
INSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Por noveno año consecutivo, la Atlántida releva el perfil de los turistas de La Costa

Atlántida
Atlántida7 de febrero de 2023No hay comentarios
Publicado en Feb. 07, 2023 at 10:44 pm10 de agosto de 2023
0Share

Desde hace nueve años, a partir de un convenio de cooperación académica con la Secretaría de Turismo del Municipio de La Costa, el Instituto de Estadística de nuestra Universidad realiza un estudio longitudinal que releva más de doscientos cincuenta indicadores que permiten conocer las características de quienes visitan las localidades durante la temporada.

Aurora Arena, Directora de Investigación y Desarrollo de la Atlántida y una de las responsables del estudio destaca la importancia de la estadística para ofrecer datos que sustenten políticas públicas: “La estadística ayuda a construir datos empíricos sobre la realidad, sobre aquello que no podemos observar directamente y sirve fundamentalmente para confrontarnos con el sentido común”, remarcó.

El estudio

Se trata de un estudio longitudinal, es decir, que se aplica la misma herramienta todos los años y busca conocer en profundidad quienes visitan el municipio de La Costa: por qué eligen este lugar para vacacionar, cuál es el tiempo de permanencia, cómo son sus gustos y su estilo de consumo, entre otros datos.

La herramienta que se utiliza es la encuesta, aplicada junto a un equipo de estudiantes, realizando el cuestionario a una muestra.

Resultados

  • El Partido de La Costa fue el destino argentino más elegido de enero y marcó un récord con 2,2 millones de visitantes
  • La mayoría de los turistas arribó desde de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que comprende el 52% de los visitantes, seguidos por los que residen el conurbano bonaerense con un 26% (un porcentaje en franco descenso) y un 18% provenientes del interior del país (en constante alza en los últimos tres veranos).
  • Hubo un 7% más de turistas, en comparación al mismo mes del año pasado
  • Del exterior también se registraron arribos de visitantes: un 1% son provenientes de América del Sur, un 0,5% de Europa y otro 0,5% de África.
  • Un 63% de quienes disfrutaron de su descanso en La Costa lo hicieron en familia debido a la amplia gama de actividades, propuestas y promoción específica para ese segmento.
  • Con respecto al perfil de los visitantes, un 19% lo hizo en pareja, un 11% con amigos y un 7% optó por vacacionar en soledad.
  • Algunas de las razones de la elección de destino son las siguientes: “Vinimos el año pasado y me encantó y quisimos volver”, “Me traen desde chiquito y quiero que mis hijos conozcan”, “Me brinda tranquilidad, seguridad”, “Me parece interesante el destino y el precio”, “Acá soy feliz” o “Lo elegimos porque es nuestra segunda casa”.
  • El 32% de los turistas consultados permaneció una semana
  • El 87% de los encuestados dijo que le gustaría volver. De ese porcentaje, un 41% lo haría el próximo verano y un 46% se adelantaría y lo haría durante el transcurso del año.
  • Del total de encuestados, el 14% fue la primera vez que llegó al Partido de La Costa, el 22% ya estuvo el verano anterior, el 17% vacacionó allí desde los últimos 3 años, el 18% vacacionó periódicamente desde hace 5 años y el 17% renovó consecutivamente su estadía desde los últimos 15 años o más.
  • Al ser consultados sobre cómo se aprovechó el tiempo de descanso, las principales actividades fueron: la playa y los paseos, los sitios naturales, el deporte, los espectáculos callejeros y los recitales.

Con estas y otras iniciativas, la Universidad sigue comprometida en constituirse como una voz que genera y difunde conocimiento científico para problematizar la realidad social, cultural y económica de la región. Nuestra amplia distribución territorial y la excelencia de los investigadores e investigadoras que forman parte de nuestra casa de estudios hacen posible la consecución de estos proyectos. En este caso, sabemos que estos datos relevados resultan de vital importancia para el desarrollo de la comunidad de La Costa de la que somos parte. 

Tags:EstadísticaInstitucionalesMar de AjóMunicipios
Atlántida7 de febrero de 2023
Nota anterior

Jornadas gratuitas para crear emprendimientos con impacto ambiental en Mar del Plata

next article

Renovamos el convenio de Prácticas Profesionales con el Colegio de Magistrados de Dolores

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0
OPINIÓN

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

AtlántidaNo hay comentarios
0
SEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Formamos a los emprendedores del futuro: el compromiso de la Atlántida con quienes eligen crear

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0

«Este mundo será un poco más injusto sin él”: Ana María Careaga reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco

24 de abril de 2025

La Atlántida acompañó la reinauguración del Estadio de La Costa

22 de abril de 2025

Formamos a los emprendedores del futuro: el compromiso de la Atlántida con quienes eligen crear

16 de abril de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA182
  • FACULTADES260
  • INSTITUTOS89
  • OPINIÓN31
  • OTROS7
  • SEDES178
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS220
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521