Se llevó a cabo en Mar del Plata un ciclo de actividades que reunió a referentes del sector tecnológico, autoridades, investigadores, profesionales y estudiantes para reflexionar y proyectar en torno al presente y futuro de la inteligencia artificial.
La Universidad Atlántida, a través de su Laboratorio de Futuros, fue una de las instituciones organizadoras junto a ATICMA y UCIP Mar del Plata, impulsando una agenda colaborativa centrada en el desarrollo de capacidades para la Economía del Conocimiento y la innovación con compromiso social.
La apertura de la semana tuvo lugar en las oficinas de Accenture, con una jornada dedicada a los desafíos y oportunidades de la Economía del Conocimiento en la región. El encuentro contó con la participación de autoridades del sector público y privado, y marcó el inicio de cinco días de intercambio y aprendizaje en torno a las transformaciones que genera la inteligencia artificial en distintos ámbitos.
El Laboratorio de Futuros de la Universidad Atlántida tuvo un rol central en la programación, donde se destacó la participación del filósofo Alejandro Piscitelli, invitado como keynote speaker, quien brindó la conferencia “Paradigma Centauro y la evolución del conocimiento”, para reflexionar sobre las posibilidades que emergen al articular inteligencia humana, no humana e inteligencia artificial.
“Desde la Atlántida, celebramos ser parte activa de estos espacios que promueven el conocimiento colaborativo y nos permiten diseñar futuros posibles con sentido local y mirada global”, expresó Laura Novik, nuestra directora del Laboratorio de Futuros.
Además, para el cierre de la semana, el Laboratorio de Futuros de la Universidad Atlántida guió una actividad interactiva centrada en la construcción colectiva del mapa de futuros de la IA en la región, promoviendo la participación activa de actores locales e invitados nacionales.
