Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Día del Psicólogo/a en Argentina: derribando mitos y ampliando horizontes

Atlántida
Atlántida13 de octubre de 2024No hay comentarios
Publicado en Oct. 13, 2024 at 12:00 am10 de octubre de 2024
0Share

Cada 13 de octubre en Argentina celebramos el día de las y los psicólogos, una ocasión para reflexionar sobre el impacto de esta profesión en nuestra vida cotidiana y en la salud mental. Es también un momento oportuno para cuestionar y desafiar algunos de los mitos que aún persisten respecto a su labor.

Más allá de la psicoterapia: diversidad en el ejercicio profesional

Es común escuchar que los psicólogos solo se dedican a la psicoterapia, pero la realidad es mucho más diversa. Aunque el ámbito clínico es uno de los más conocidos, las y los profesionales de la psicología se desenvuelven en múltiples áreas, aportando sus conocimientos en:

  • Educación: forman parte de equipos técnicos en instituciones educativas, colaborando en la orientación y apoyo de estudiantes de todos los niveles.
  • Jurídico-forense: Actúan como peritos en causas judiciales, aportando su experticia en la evaluación psicológica de los involucrados.
  • Laboral: participan en procesos de selección de personal, asesorando a empresas y organizaciones en la gestión del talento humano.
  • Comunitario: trabajan en organizaciones de la sociedad civil, abordando problemáticas sociales y promoviendo el bienestar comunitario.
  • Contextos de encierro: ofrecen asistencia en cárceles y otros espacios de privación de libertad, donde la intervención psicológica es esencial.
  • Deportes, emergencias y medio ambiente: áreas emergentes como la psicología deportiva, la psicología de la emergencia y la psicología ambiental amplían aún más las posibilidades de intervención.

Trabajando en todas las etapas de la vida

Otro mito frecuente es que los psicólogos solo trabajan con personas adultas. Sin embargo, su campo de acción abarca desde la infancia hasta la vejez, abordando situaciones individuales, familiares y grupales. Ya sea en un consultorio, una escuela, una empresa o una comunidad, las y los psicólogos están capacitados para acompañar a personas en cualquier etapa de su vida, adaptando sus enfoques a las particularidades de cada contexto.

La salud mental es un derecho, no un lujo

Uno de los estereotipos más dañinos es la idea de que «si vas al psicólogo es porque estás loco/a». Este prejuicio invisibiliza el valor que tiene el acompañamiento terapéutico en múltiples situaciones de la vida: desde la gestión de duelos, crisis vitales, ansiedades o situaciones de violencia, hasta el desarrollo personal. Acudir a un profesional de la psicología no es un signo de debilidad, sino un paso hacia el cuidado integral de la salud mental, una parte esencial de nuestro bienestar.

¿Todo está en las redes? El rol insustituible de los profesionales

En una era en la que las redes sociales parecen ofrecer respuestas para todo, es importante recordar que la salud mental requiere de un tratamiento especializado. Si bien existen múltiples enfoques para abordar el bienestar emocional, la formación rigurosa de las y los psicólogos, regulada por leyes y colegios profesionales, garantiza que su intervención esté basada en un profundo conocimiento teórico y práctico. Su compromiso constante con la actualización y especialización asegura la calidad del servicio que ofrecen a quienes buscan su ayuda.

En este día tan importante, desde la Universidad Atlántida queremos destacar y saludar especialmente a nuestros docentes y graduados de la Facultad de Psicología, quienes con su dedicación y compromiso contribuyen día a día a la formación de futuros profesionales y al bienestar de nuestra comunidad. Su labor en las aulas y en el ejercicio de la profesión refleja los valores de excelencia y responsabilidad que promovemos, y es motivo de orgullo para toda nuestra institución.

Tags:InstitucionalesPsicología
Atlántida13 de octubre de 2024
Nota anterior

Participamos en la muestra de Ingeniería, Tecnología y Robótica de Rojas

next article

XI CISAS en Mar de Ajó: un evento internacional sobre rescate acuático y cambio climático

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSOPINIÓNVINCULOS ESTRATÉGICOS

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

8 de julio de 2025

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

8 de julio de 2025

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

4 de julio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA192
  • FACULTADES275
  • INSTITUTOS98
  • OCULTA2
  • OPINIÓN35
  • OTROS9
  • SEDES190
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS234
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA31

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521