El presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría anticipa los ejes del XXI Congreso que reunirá a más de 2.000 profesionales en Mar del Plata. La Atlántida participará con un simposio sobre vejez e inteligencia artificial y un taller formativo para la atención médica de personas mayores.
“Queremos un abordaje transdisciplinario donde convivan médicos, psicólogos, kinesiólogos, terapeutas, abogados, arquitectos o sociólogos, porque todos podemos aportar a la calidad de vida de las personas mayores”, afirmó
La propuesta se concretará el 28 y 29 de agosto en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, durante el XXI Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, bajo el lema “Puentes de saber para transformar las vejeces”.
El programa reunirá a especialistas de todo el país para abordar temas como patologías frecuentes, envejecimiento saludable, innovación y tecnología, accesibilidad y ciudades amigables, políticas gerontológicas y experiencias de personas mayores. “El cuidado no es solo salud: es entorno, es continuidad, es acompañamiento”, destacó Manzotti.
Nuestra universidad participará con dos propuestas: la Dra. Graciela Zarebski, directora de la Maestría en Psicogerontología, encabezará un simposio sobre Vejez e inteligencia artificial, que explorará el potencial de la IA tanto en la formación de profesionales como en la atención, estimulación y gestión de servicios para personas mayores.
Además, ofreceremos un taller práctico sobre la aplicación del Inventario Fappren abreviado en la Valoración Gerontológica Integral (VGI), una herramienta que incorpora la dimensión subjetiva al trabajo con personas mayores. Esta investigación, reconocida con el segundo premio en la edición anterior del Congreso, busca optimizar las consultas médicas y será presentada con capacitación directa para su uso en la práctica clínica. El taller, será coordinado por la Lic. Jorgelina Ricchezza, vicedecana de la Facultad de Psicología y directora del Instituto de Estudios Gerontológicos de la Atlántida.
Para Manzotti, el valor del Congreso está en “escuchar todas las voces y generar puentes entre disciplinas y sectores”. El evento, declarado de Interés Municipal, también incluirá espacios para la presentación de libros, exposición de trabajos científicos y actividades abiertas, como el Caminatón del sábado 30 en el Parque Primavesi.
“Queremos transformar las vejeces desde el saber compartido. Este Congreso es una oportunidad para que todos los que trabajamos con personas mayores nos encontremos, aprendamos y colaboremos”, concluye Manzotti.
Más información e inscripciones en: https://congresosagg2025.com.ar
Los esperamos el 28 y 29 de agosto en el Congreso, con nuestro simposio y taller!