Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAOPINIÓN

Moverse hace bien: la actividad física mejora la salud y la calidad de vida

Atlántida
Atlántida6 de abril de 2025No hay comentarios
Publicado en Abr. 06, 2025 at 12:00 am4 de abril de 2025
0Share

Cada 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar movimiento en la vida cotidiana. Con el lema “Es tiempo de moverse”, este año la campaña internacional busca inspirar a más personas a reducir el sedentarismo y adoptar hábitos saludables al alcance de todos.

La actividad física no se limita al deporte de alto rendimiento ni requiere grandes inversiones de tiempo o dinero. Caminar, bailar, jugar, usar espacios públicos o simplemente moverse en casa son formas efectivas de mejorar la salud física, mental y emocional. Se trata de pequeñas decisiones cotidianas que, sostenidas en el tiempo, generan un impacto positivo en nuestra calidad de vida.

En este contexto, en la Universidad Atlántida se busca promover una vida activa desde distintas dimensiones. A través de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física, formamos profesionales con compromiso social, preparados para impulsar el movimiento y el bienestar en sus comunidades.

La UA también acompaña a estudiantes que practican deporte de manera federada mediante el programa Doble Carrera, una iniciativa que busca facilitar la continuidad académica sin dejar de lado el desarrollo deportivo. Además, contamos con equipos que representan a la universidad en distintas disciplinas, promoviendo la participación, la integración y los valores del deporte.

“La actividad física trae beneficios físicos, mentales, emocionales y sociales. En la UA creemos en la importancia de transmitir esto no solo hacia nuestra comunidad educativa, sino también hacia todos los territorios donde tenemos presencia”, expresó Darío Lusardi, director de Deportes.

Lusardi también subrayó que “es clave entender que la actividad física es una herramienta de inclusión y transformación social. No se trata solo de rendimiento o competencia, sino de generar espacios de encuentro, de bienestar, de salud colectiva. El deporte y el movimiento son derechos que deben estar garantizados para todas las personas”.

Incorporar más movimiento a la rutina diaria puede ser sencillo. Hacer pausas activas durante el trabajo o el estudio, bajarse una parada antes del colectivo, usar la bicicleta para traslados cortos o simplemente dedicar unos minutos al día a estirarse o bailar son acciones que suman. Lo importante es encontrar formas que se adapten al ritmo y posibilidades de cada persona, y sostenerlas con regularidad.

Abril es una buena oportunidad para recordar que moverse hace bien. Y que cada paso cuenta.

Tags:HumanidadesInstitucionales
Atlántida6 de abril de 2025
Nota anterior

Educación y comunidad: una alianza con Scholas Ocurrentes

next article

Investigar para transformar

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSOPINIÓNVINCULOS ESTRATÉGICOS

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

8 de julio de 2025

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

8 de julio de 2025

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

4 de julio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA192
  • FACULTADES275
  • INSTITUTOS98
  • OCULTA2
  • OPINIÓN35
  • OTROS9
  • SEDES190
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS234
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA31

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521