Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADES

“OJALÁ PODAMOS UN DÍA NO HABLAR MÁS DE INCLUSIÓN”

Atlántida
Atlántida10 de noviembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Nov. 10, 2021 at 10:48 pm10 de noviembre de 2021
0Share

Karina Segismondi es profesora de educación especial con orientación en discapacidad intelectual y estudiante en la Atlántida del Profesorado de Educación Física. Trabaja como maestra de apoyo a la inclusión en la escuela especial N° 501, donde  su labor consiste en articular, orientar y diseñar estrategias para que el y la estudiante que presenta necesidades derivadas de una discapacidad acceda a las propuestas y logren participar de las actividades que desarrollan sus docentes. “Mi idea, el día de mañana, es seguir trabajando en instituciones escolares, y hacerlo en educación especial me dará otra mirada al momento de trabajar en educación física con personas con discapacidad”, expresa sobre su futuro.

-¿Cómo nació tu interés para trabajar como maestra de apoyo a la inclusión?

En realidad, me interesó estudiar el Profesorado de Educación Especial, analizando las ofertas educativas de ese momento, ya que lo encontraba afín a mis intereses. En educación especial uno puede llegar a desempeñarse en diferentes roles, en la escuela sede con grupos o en las instituciones de los niveles, inicial, primaria, secundaria. En  este segundo caso uno trabaja como maestra/o de apoyo a la inclusión (MAI), esta es una tarea muy importante, de gran responsabilidad, se deben acompañar trayectorias escolares, es nexo entre instituciones y familia; desde que comencé me gustó mucho, uno crece continuamente en este rol.

-¿De qué manera se trabaja en educación especial? ¿Es una capacitación constante?

Se trabaja atendiendo, acompañando, brindando herramientas para la vida a estudiantes que presentan necesidades derivadas de una discapacidad, se articula con instituciones para la apertura de nuevos espacios para ellos, etc. Y es una capacitación constante, cuando uno estudia esta carrera lo hace en base a una orientación, en mi caso discapacidad intelectual, pero eso no quiere decir que siempre se acompañe a estudiantes con las mismas particularidades, por lo tanto, requiere que uno esté actualizándose  todo el tiempo sobre discapacidad; como también la práctica va enseñando diversas maneras de hacer las cosas, y uno implementa nuevas estrategias continuamente que pueden resultar o no, entonces estamos en la búsqueda constante.

-¿Sentís que desde tu lugar estás ayudando a otras personas?

No me posiciono desde el lugar de estar ayudando a otro, espero poder explicarme. Los estudiantes con los que trabajo son estudiantes como todos, que requieren situaciones de enseñanza adaptadas a sus particularidades, y acompaño para que se puedan superar barreras, pero es en conjunto, a nivel institucional y familiar, soy una «pata» más digamos. Cuando se evidencia el compromiso, y hay presencia los vínculos que se logran dan mucha satisfacción.

-Te estás preparando para ser profesora de Educación Física, ¿te gustaría el día de mañana poder vincularte al deporte adaptado?

Sí, me encantaría. Es una de las áreas en las que espero especializarme.

-¿Cómo venís afrontando esta etapa de estudio y trabajo al mismo tiempo?

No es fácil organizarse, a veces uno quiere participar más o más tiempo de ciertas actividades que se plantean en la carrera, pero no siempre es posible porque no alcanza el día. El tiempo de estudio, preparación de parciales o finales no es el mismo que tenía cuando hice el anterior profesorado. Pero Educación Física me encanta, amo el deporte, la vida al aire libre, y tengo muchas ganas de ser profe en esta área, así que haré los esfuerzos necesarios.

-Defininos el término INCLUSIÓN en tu vida.

Hoy es la actitud, tener una mirada abierta y colaborativa para que todos tengan las mismas posibilidades de acceso para la participación en la sociedad, sin embargo, lo que pienso es que ojalá podamos un día no hablar más de inclusión, y esté  totalmente naturalizada  la presencia y participación de las personas con discapacidad en cualquier espacio social.

Tags:Experiencia AtlántidaHumanidadesMar de Ajó
Atlántida10 de noviembre de 2021
Nota anterior

Estudiantes de Derecho de la Atlántida participaron del Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal

next article

¿Conocés el Programa de Oportunidades Laborales de la Atlántida?

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521