Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESOPINIÓN

Ser psicólogo/a hoy. Desafíos y perspectivas. Entrevista con Verónica Zabaletta

Atlántida
Atlántida13 de octubre de 2023No hay comentarios
Publicado en Oct. 13, 2023 at 2:35 am13 de octubre de 2023
0Share

Desde 1974, cada 13 de octubre los profesionales de la salud celebran el Día del Psicólogo. La Psicología es una de las disciplinas que más ha evolucionado en los últimos años, y con ello han surgido nuevos desafíos profesionales que los psicólogos y psicólogas deben afrontar. En una entrevista con Verónica Zabaletta, decana de la Facultad de Psicología de la Atlántida, hablamos sobre algunos de estos desafíos.

El Día del Psicólogo se creó después del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en Córdoba. En este evento, los psicólogos y estudiantes acordaron colaborar para defender la psicología como un campo disciplinar específico, reconocido tanto como ciencia y profesión.

¿Por qué es importante que los y las profesionales de la Psicología se mantengan actualizados?

Es importante que los y las profesionales se mantengan actualizados porque si pensamos que el objeto de estudio de la Psicología es, en términos genéricos, el comportamiento, podemos decir que el comportamiento está ligado a otros atravesamientos, ya sea históricos, ligados a la época y ligados a las distintas maneras de vincularse, a las distintas concepciones geopolíticas y económicas. Es un objeto complejo y en permanente cambio. Al cambiar nuestro objeto de estudio inevitablemente deben cambiar nuestras preguntas. Y la única manera es actualizándose. 

¿Cuáles son las tendencias emergentes en la investigación psicológica que están teniendo un impacto en la enseñanza y la práctica de la psicología?

Es muy importante destacar que la Psicología es una ciencia y como tal es productora de conocimiento, lo cual no solo impacta en nuestra disciplina sino en otras que se nutren de este conocimiento.  En ese sentido creo que todos los atravesamientos sociales actuales son un motivo de análisis, de investigación. Desde ya que en la actualidad se están transformando las relaciones vinculares, se han modificado las relaciones familiares y la concepción del avance en el tiempo y la edad. Antes no se proyectaba una vida de tantos años.

También es importante todo el tema de la tecnología y cómo impactan las redes sociales. Asimismo está todo lo que tiene que ver con las relaciones de género, los cambios en la identidad o la posibilidad de autopercibirse, aquí es y ha sido muy importante lo que la Psicología ha podido aportar

Una de las temáticas que no resuena tanto pero que es casi como una deuda que tiene nuestra profesión tiene que ver con la relación de la Psicología y el ambiente. Existen desarrollos  pero tendrían que ser muchos más. Sobre todo para comprender situaciones que nos están acuciando últimamente y que desde la disciplina se podría colaborar 

¿Qué desafíos específicos enfrentan los estudiantes de psicología en términos de formación y empleo en el mercado laboral actual?

Aquí podemos observar dos dimensiones. Por un lado, la inserción en el mercado laboral no deja de estar atravesada por situaciones sociales globales,  macroeconómicas, históricas, etc, y no solo lo que está sucediendo en nuestra puerta sino en el mundo en general. Todo lo que tenga que ver con acceso, alcance, llegada ha transformado enormemente la formación y la posibilidad de trabajar. Creo que cada vez es más accesible y posible la formación transfrontera y la posibilidad de encontrar convenios y formas de trabajar internacionalmente. Creo que es un fenómeno que va a impactar en breve en el futuro profesional.

Por otro lado, la salud mental se ha convertido en un tema que en la sociedad se habla, se pregunta y eso nos da a nosotros, y a los profesionales en formación, la responsabilidad de empezar a responderle a la sociedad. Que las personas empiecen a entender la importancia de la salud mental va a impactar enormemente en las posibilidades laborales. 

¿Cómo se puede abordar desde la profesión la estigmatización que aún rodea a la salud mental?

La estigmatización en salud mental, que aún existe,  podemos abordarla como lo hemos hecho siempre los psicólogos: hablando, explicando, dando a conocer, tratando de ser actores en esa desmitificación. Tenemos  una deuda en términos profesionales porque generalmente no somos los primeros en ser convocados. Eso tiene que ver con que nosotros debemos hacer más accesible también la salud mental. Es fundamental que encontremos un espacio donde dialoguemos permanentemente con la sociedad.  

No debemos mantenernos en un estatus que impida que ese conocimiento se comparta con las personas que preguntan. Las personas deben tener un espacio para preguntar y las psicólogas y los psicólogos podemos aportarlo. En ese sentido  nuestro accionar como colectivo profesional es muy necesario. Por eso es fundamental participar en las organizaciones que nos nuclean y tratar de ser referentes  en nuestras comunidades. No para arrogarse todo el conocimiento, sino para  facilitar justamente y tratar de minimizar estos fenómenos de personas que se manifiestan sobre todo en las redes sociales sin diferenciar en esas comunicaciones entre las creencias personales y el conocimiento real. 

¿Cree que es importante trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud en abordajes integrales? ¿Qué puede aportar el/la psicólogo/a?

No creo que pueda hacerse un abordaje en salud si no es de forma integral. El modelo de salud fragmentado ya quedó atrás hace mucho tiempo y podemos decir que en nuestro caso los psicólogos profundizamos en una parte del conocimiento sobre salud, tratamos una parte. Eso no significa que podamos quedarnos con esa parte sin pensar en el todo. Y ahí se hace imprescindible el trabajo con otras profesiones.

¿Cree que es importante promover la diversidad, inclusión y perspectiva de género en el ámbito de la psicología?

No solo es importante sino obligatorio. La psicología ha tenido mucho que ver en que estos temas estén en la agenda actual, que se discutan en las casas, en los espacios escolares y laborales. Como actores sociales que somos, en estas discusiones tenemos un rol importante, es un rol de construcción colectiva. No debemos quedarnos afuera, debemos participar cada vez más de esos debates.

Tags:Psicología
Atlántida13 de octubre de 2023
Nota anterior

Se realizó la XII Jornada de Informática de la Facultad de Ingeniería y IV Muestra IT

next article

Trabajaremos junto a la Administración Provincial Punta Mogotes en un masterplan participativo a 30 años

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
OCULTAOPINIÓN

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521