Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESINSTITUTOSSEDES

Tania Barragán, tallerista de UPAMI: “La dinámica de trabajo en los talleres es siempre involucrando a las personas en todos los procesos de aprendizaje”

Atlántida
Atlántida13 de septiembre de 2023No hay comentarios
Publicado en Sep. 13, 2023 at 5:20 pm13 de septiembre de 2023
0Share

Los Talleres de Universidad para Adultos Mayores se tratan de espacios universitarios que promueven el crecimiento personal, mejoran la calidad de vida e igualdad de oportunidades. 

Además, este espacio de trabajo con adultos mayores involucra la participación activa de estudiantes de nuestra universidad, coordinados por el Instituto de Estudios Gerontológicos y su directora Jorgelina Ricchezza. Para conocer más sobre la labor de los y las estudiantes conversamos con Tania Barragán, quien actualmente se encuentra cursando el cuarto año de la Licenciatura en Psicopedagogía y es tallerista en el equipo de trabajo de los Talleres UPAMI. Brinda tres talleres abiertos a la comunidad, dos virtuales sobre redes y tips, y el uso de celulares, y uno presencial de periodismo y comunicación: “Estoy trabajando en los Talleres de UPAMI hace cuatro años, con una experiencia altamente satisfactoria. Me encontré con un campo laboral que no conocía, la educación es algo que me atrapa mucho, me preocupa y me ocupo mucho en este asunto, siempre había trabajado con adultos y adolescentes, y con adultos mayores no había tenido la oportunidad y en estos talleres me encontré con una nueva experiencia de dedicarme a la educación con una perspectiva pensando en las trayectorias personales desde otro lugar, en mantenerse activos y activas, en la compañía, en el encuentro. Viene siendo todo muy positivo este trabajo en los Talleres UPAMI, aportando muchísimo a mi formación personal y profesional, pensando desde una perspectiva que no había trabajado nunca y con otros contextos, la educación en adultos y adultas mayores tiene otras particularidades, otras formas de desarrollarse y esto aporta a mi trayectoria como profesora muchas aristas nuevas que nunca antes había trabajado”.

“La dinámica de trabajo en los talleres es siempre involucrando a las personas en todos los procesos de aprendizaje, de lo que dicen los estudiantes, de las consultas, aprendemos todos en conjunto y trabajamos en equipo, tratando de escucharnos y respetándonos, pasando sobre todas las cosas un momento grato y pudiendo adquirir herramientas nuevas en lo que es celulares y tecnología, que es un espacio donde los adultos mayores han quedado relegados para decirlo de alguna forma, entonces me parece de suma importancia este espacio, poder brindarles herramientas, escuchar sus necesidades y tomarnos los tiempos necesarios. En periodismo y comunicación damos opiniones, generamos debates, notas, y que ellos puedan reflexionar sobre los mensajes que se envían desde los medios de comunicación. La verdad que me gusta mucho trabajar en los Talleres de UPAMI, es un espacio por el cual me siento sumamente agradecida. Estoy muy plena y feliz, el reconocimiento de los y las adultas mayores es constante y eso hace que uno se sienta muy a gusto” concluye Tania sobre su trabajo como tallerista.

Los diferentes talleres son encabezados por más de 15 estudiantes de la Atlántida, que trabajan junto al Instituto de Estudios Gerontológicos en áreas de entretenimiento, idiomas, comunicación, redes sociales, cine, derecho, memoria activa, autoconocimiento y demás actividades pensadas para las y los adultos mayores. Si estás interesado/a en formar parte, trabajar con nosotros y sumar con tu aporte a este espacio escribinos a: iegerontologicos@atlantida.edu.ar

La inscripción a cualquiera los talleres se hace a través del link https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami seleccionando en la pestaña “Universidad” la opción de “Universidad Atlántida Argentina”. 

Tags:DoloresEstudios GerontológicosInstitucionalesMar de AjóMar del PlataPsicología
Atlántida13 de septiembre de 2023
Nota anterior

La extensión como una nueva forma de pensar los procesos de enseñar y aprender

next article

La Atlántida firmó importante convenio con el Centro de Constructores y Anexos de Mar del Plata

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
OCULTAOPINIÓN

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521