Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
INSTITUTOS

Webinario Magistral de Dora Barrancos

UAA
UAA6 de septiembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Sep. 06, 2021 at 5:50 pm15 de octubre de 2021
0Share

“No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”

Así lo aseguró la Dra. Dora. Barrancos en la conferencia magistral: Mujeres en la Ciencia: Debates del presente, desarrollada en el marco de las VII Jornadas Anuales de Investigación de la Universidad Atlántida Argentina.

En el encuentro desarrollado de manera virtual participaron más 200 asistentes, autoridades de la universidad, referentes de diversas instituciones de toda la región, docentes y estudiantes. La moderación estuvo a cargo del Dr. Pablo Vassell y de la Dra. Ana María Careaga.


Al comenzar la charla Dora Barrancos agradeció a la universidad y al Instituto de Estudios en Derechos Humanos por haberla convocado. Durante la primera parte del encuentro realizó un recorrido histórico sobre el lugar que ha ocupado la mujer en la historia de la humanidad: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos. No hay posibilidades en entender cómo se ha desarrollado el conocimiento humano prescindiendo de la contribución de las mujeres. Su reconocimiento ha sido muy tardío”.

 

También hizo un análisis sobre el papel de las mujeres en la ciencia en nuestro país: “La Argentina ocupa hoy uno de los primeros lugares respecto de la participación de las mujeres en las ciencias en general. La participación de las mujeres en el mundo no llega al 30 %, pero la notable diferencia es que en América Latina el porcentaje es del 45 %, a diferencia de América del Norte, África y Europa que es menor. En América Latina, por increíble que parezca, las cosas no están tan mal en cuanto a la incorporación de las mujeres”

 

Luego explicó cómo se da particularmente en el CONICET la incorporación de las mujeres, aunque remarcó que en los últimos 20 años ha habido una irrupción de mujeres éstas predominan en las categorías de asistentes, mientras que en las categorías más altas continúan predominando los hombres. También aseguró que aunque las mujeres llegan al sistema científico se encuentran con enormes dificultades de reconocimiento.

 

Por último se encargó de remarcar la importancia de promover y fomentar la incorporación de las mujeres a las áreas duras como las informáticas y las ingenierías entre otras: “ Esperamos el reclutamiento de mujeres en las áreas duras. Necesitamos que más chicas hagan ingeniería electrónica, comunicaciones y esto significa también que debe acompañarse con algunas políticas: la sostenibilidad con becas en el sistema secundario; un cambio de actitud en los profesorados donde necesitamos códigos de inclusión ya que existe una exclusión dialógica de las chicas en las aulas. Además necesitamos medidas de sostenibillidad en el mundo científico, es decir darle más oportunidades de ingreso a grupos de mujeres. Y además tener en cuenta el egreso de esas jóvenes por ejemplo con una habilitación profesional, y en este sentido son fundamentales los incentivos fiscales para las empresas para que incorporen más mujeres”.

La charla finalizó con un llamado a la reflexión y a la toma de conciencia: “Necesitamos de mundos paritarios, debemos quebrar esta cadena de transmisión de valores, de actitudes, de violencia que es irracional a esta altura de nuestro desarrollo humano”.


Dora Barrancos es una profesional destacada en nuestro país y latinoamérica, socióloga y doctora en Historia por la UNICAMP-Brasil, profesora consultora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigadora de gran trayectoria. Fue directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanidades entre 2010 y 2019. Actualmente es integrante de la Comisión Provincial de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, y se desempeña como asesora ad honorem del Presidente Alberto Fernández.

Tags:DerechoDerechos HumanosInvestigación
UAA6 de septiembre de 2021
Nota anterior

Congreso Interuniversitario Laudato Si – El cuidado de la casa común

next article

Más de 65 graduados y graduadas de la Universidad Atlántida Argentina realizaron una nueva Jura Pública

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESINSTITUTOSSEDES

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida fue protagonista de la Semana de la Inteligencia Artificial en Mar del Plata

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOS

Economía circular con impacto: la Atlántida en el Encuentro de RiTA

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSOPINIÓN

Desafíos de la educación actual: entre la crisis estructural y el derecho a aprender

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

3 de julio de 2025

La Atlántida fue protagonista de la Semana de la Inteligencia Artificial en Mar del Plata

30 de junio de 2025

La Atlántida visitó industrias clave en Tandil para fortalecer la articulación entre academia y producción

27 de junio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA190
  • FACULTADES272
  • INSTITUTOS97
  • OCULTA2
  • OPINIÓN34
  • OTROS9
  • SEDES189
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS233
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521