Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESOPINIÓN

“Argentina es de los países que más clubes tiene en el mundo”

Atlántida
Atlántida16 de noviembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Nov. 16, 2021 at 10:23 pm16 de noviembre de 2021
0Share

Así lo expresa Daniel Díaz, subsecretario de Desarrollo Integral de la Actividad Deportiva de la Nación y docente de la Licenciatura en Educación Física de la Atlántida. En esta nota nos resume cómo se encuentra el deporte en el plano nacional y de qué se trata el plan de formación deportiva impulsado por la Secretaría de Deportes de la Nación.

¿Cómo está actualmente el deporte a nivel nacional?

Bien, tenemos que pensar al deporte en los tres estadios que tiene: iniciación, desarrollo y alto rendimiento. Los clubes son nuestra primera célula que tenemos en el esquema a nivel deportivo nacional, de hecho Argentina es de los países que tienen más clubes en el mundo, el desarrollo sigue permaneciendo y aumentando continuamente. Si uno mira la punta de la pirámide, que es a lo mejor los Juegos Olímpicos , se puede observar como los deportes que se generan en los clubes son los que consiguen las medallas. Sin embargo, necesitamos mejorar el desarrollo de ciertos deportes amateurs, que son individuales.

¿Cómo se logra ese desarrollo?

Hemos lanzado un plan de formación deportiva con la Secretaría de Deportes de la Nación, donde estamos dando cursos de iniciación básica y mostrando precisamente todos los deportes. Estamos arrancando con 40 deportes, donde cualquier persona se puede inscribir y va a tener las nociones básicas de ese deporte. Ya hicimos softball, atletismo está en marcha;vóley, próximamente arranca el de taekwondo, boxeo y así vamos a seguir en el 2022 con los demás. Son 8 clases donde la persona que se anota tiene una base de lo que significa el deporte; son cursos masivos, en los cuales estamos teniendo entre 1500 y 2000 alumnos por cada uno de estos cursos, ¿cuál es la intención? precisamente esa, generar cultura del deporte y conocer esas disciplinas que nadie conoce, que son olímpicas y que tienen muy poca difusión y repercusión social. Es necesario que tengamos una oferta más amplia, y que desarrollemos esquemas competitivos para que los deportes evolucionen. Necesitamos más escuelas de taekwondo, más escuelas de judo, más de levantamiento olímpico, atletismo… y un apoyo importante y una presencia del estado en los deportes más medalleros en los JJ. OO. , para que dentro de 10 años cosechemos los resultados y aumentemos la cantidad de practicantes, y logremos mejorar algo muy importante que es el recurso humano. Necesitamos el recurso humano para lograr estos cambios fundamentales. No se han hecho todavía estos cambios porque siempre se acompañó al que tuvo resultados, necesitamos generar una planificación estratégica que permita desarrollar al resto de los deportes. Y en eso estamos.

Tags:Humanidades
Atlántida16 de noviembre de 2021
Nota anterior

HOTELERÍA, UN FUTURO MEJOR PARA EL MUNDO DEL VIAJE

next article

«La tecnología ha transformado digitalmente al turismo»

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESINSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

AtlántidaNo hay comentarios
0
OCULTAOPINIÓN

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOCULTA

Nuestra vicedecana de la Facultad de Psicología comparte su experiencia en el IFE 2025  

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

Convenio internacional entre la Atlántida y la Facultad de Derecho de San Bernardo del Campo (Brasil)

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

OTROS

La Atlántida participó del I Encuentro de Líderes Creadores de lo Imposible en Medellín

AtlántidaNo hay comentarios
0

Clase inaugural de la Diplomatura en Derechos Humanos y presentación del libro «Recuperar Malvinas»

14 de mayo de 2025

IA y formación ética: una reflexión a partir del IFE 2025

13 de mayo de 2025

La Atlántida otorgó el título Doctor Honoris Causa a Adolfo Pérez Esquivel

10 de mayo de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA183
  • FACULTADES262
  • INSTITUTOS91
  • OCULTA2
  • OPINIÓN32
  • OTROS8
  • SEDES180
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS222
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521