Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESOPINIÓN

Desentrañando mitos y verdades sobre la Psicopedagogía

Atlántida
Atlántida17 de septiembre de 2023No hay comentarios
Publicado en Sep. 17, 2023 at 4:44 pm17 de septiembre de 2023
0Share

El día del Psicopedagogo y la Psicopedagoga se celebra el 17 de septiembre de cada año. Se conmemora a todos los profesionales dedicados a la investigación, diagnóstico y tratamiento de cuestiones relacionadas al aprendizaje. La fecha se eligió en reconocimiento a los inconmensurables aportes de Jean Piaget a esta disciplina. 

La psicopedagogía es una ciencia que intenta entender y explicar el comportamiento humano en las diferentes situaciones en las que se encuentra. El objetivo principal de la psicopedagogía es la de potenciar al máximo el aprendizaje tanto de niños, como de  jóvenes y adultos.

El campo de acción de esta disciplina se asimila muchas veces a la población infantil y juvenil, pero sabemos que se aprende durante toda la vida y en muchos escenarios diferentes, no solamente los escolares.

Podemos encontrar psicopedagogos/as desempeñándose en áreas como educación, salud, trabajo, justicia, empresas, desarrollo social y comunicaciones; entre otras.

A raíz de esta fecha, conversamos con docentes de nuestra universidad quienes nos cuentan acerca de los mitos más difundidos sobre el ejercicio de la psicopedagogía. 

“Recuerdo un proyecto en el que estaba participando llamado “psicopedagogía entre los muros” y que se estaba desarrollando en la cárcel de Batán. Quienes nos recibieron tenían la curiosidad de saber qué tenía que ver un psicopedagogo con adultos ¿Ustedes no trabajan con niños?, nos dijeron. Ahí pudimos explicarles de qué se trata la psicopedagogía, la cual aborda al sujeto de aprendizaje y los seres humanos aprendemos desde el momento en que nacemos hasta nuestro último suspiro”, comentó la Lic. Verónica Berardi, docente UA.

Por su parte el Lic. Christian Tuninetti, director de la carrera en la Atlántida expresó: “Uno de los imaginarios más comunes respecto del ejercicio de la psicopedagogía en el contexto educativo es pensar que el rol profesional es semejante al de un maestro o maestra de apoyo. La psicopedagogía como disciplina y como práctica habilita para la intervención profesional, el acompañamiento y la orientación a los sujetos que presentan dificultades en los procesos de aprendizaje, desarrollando abordajes específicos e individualizados que atienden a la singularidad de la situación. Es un abordaje complejo y multidimensional”.

Y agregó: Tampoco es cierto que los profesionales de nuestra disciplina trabajen exclusivamente con problemas de aprendizaje dado que tenemos expertise en tareas que tienen que ver con el aprendizaje humano y en ese punto es que puede participar de proyectos que tienen que ver con la innovación y potenciar los procesos de las personas”. 

Por su parte la Lic. Manuela Lafuente, docente de nuestra universidad comentó cuál es el mito más común entre los jóvenes: “Tienen esa idea de que si van a un psicopedagogo, a través de la realización de un test les dirá qué carrera deben estudiar cuando en realidad un proceso de orientación vocacional es mucho más que un test. El psicopedagogo no nos va a dar una respuesta mágica”. 

Y agregó: “Realizar un proceso de orientación vocacional es conocerse uno mismo, es poder identificar cuáles son las fortalezas, debilidades, capacidades y temores así como las posibilidades no solamente económicas sino también contextuales que tiene cada uno. De esta forma el psicopedagogo brinda herramientas para que puedan construir su proyecto de vida y le da estrategias a los jóvenes para que este proyecto sea viable”. 

Tags:Mar de AjóMar del PlataPsicologíaPsicopedagogía
Atlántida17 de septiembre de 2023
Nota anterior

Ana María Careaga, directora del Instituto de Estudios en Derechos Humanos UA, brindó una conferencia en conmemoración por el aniversario de la Noche de los Lápices 

next article

Se realizó una charla sobre “Accesibilidad y Discapacidad” para el personal no docente de la Atlántida

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDES

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida fue protagonista de la Semana de la Inteligencia Artificial en Mar del Plata

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida visitó industrias clave en Tandil para fortalecer la articulación entre academia y producción

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

3 de julio de 2025

La Atlántida fue protagonista de la Semana de la Inteligencia Artificial en Mar del Plata

30 de junio de 2025

La Atlántida visitó industrias clave en Tandil para fortalecer la articulación entre academia y producción

27 de junio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA190
  • FACULTADES272
  • INSTITUTOS97
  • OCULTA2
  • OPINIÓN34
  • OTROS9
  • SEDES189
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS233
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521