Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
SEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida presente en el VIII Congreso Internacional EDO 2025 en Barcelona

Atlántida
Atlántida12 de junio de 2025No hay comentarios
Publicado en Jun. 12, 2025 at 3:10 pm12 de junio de 2025
0Share

La Universidad Atlántida participó del VIII Congreso Internacional del Equipo de Desarrollo Organizacional (EDO), organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, centrado este año en “El impacto de la inteligencia artificial en la gestión del conocimiento y de las organizaciones en la Sociedad 5.0”.

En representación de nuestra institución, asistió la vicerrectora, Ing. Alicia Gil, quien formó parte activa de las tres jornadas de trabajo que reunieron a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación en contextos de transformación tecnológica:

“El gran desafío es cómo incorporamos la IA a ese espacio único donde se encuentran docentes y estudiantes. Y, además, pensar cómo y qué es lo que los estudiantes del futuro realmente necesitan aprender. Fue uno de los ejes más trabajados, buscando mejorar los procesos de aprendizaje”.

Durante el congreso se llevaron a cabo conferencias magistrales, talleres, simposios, mesas de debate y espacios de conversación temática. Entre los ejes abordados se destacaron el liderazgo educativo en escenarios de cambio, la integración de la IA en los procesos formativos y el rol de las universidades en la producción de conocimiento. También se trabajaron posibles escenarios institucionales frente al avance de la inteligencia artificial, con foco en los riesgos, oportunidades y acciones concretas para acompañar el cambio, y se profundizó en el concepto del nuevo “contrato pedagógico” que plantea la digitalización.

Alicia Gil compartió su experiencia: “Participar del Congreso fue riquísimo por la cantidad de expositores y por la variedad de actividades. En particular, hoy la educación enfrenta quizás uno de los desafíos más importantes de los últimos 200 años. La inteligencia artificial se incorpora al contrato pedagógico, ese espacio que nuclea al docente, al estudiante, a los contenidos, a las técnicas, a las didácticas y a las metodologías. La IA aparece como un actor más. No es solo una herramienta útil para acelerar procesos, sino algo más complejo que nos atraviesa a todos en los conocimientos y en lo pedagógico”.

Desde la Atlántida promovemos activamente la participación de nuestras autoridades y docentes en espacios de intercambio internacional, con el fin no solo de fortalecer nuestra presencia académica, sino también de impulsar propuestas innovadoras, inclusivas y alineadas a los desafíos de la educación en la era de la inteligencia artificial.

Tags:DoloresInstitucionalesMar de AjóMar del Plata
Atlántida12 de junio de 2025
Nota anterior

La Atlántida capacitará en perspectiva de género a la UTN Mar del Plata

next article

Economía circular con impacto: la Atlántida en el Encuentro de RiTA

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSOPINIÓNVINCULOS ESTRATÉGICOS

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSSEDES

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

8 de julio de 2025

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

8 de julio de 2025

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

4 de julio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA192
  • FACULTADES275
  • INSTITUTOS98
  • OCULTA2
  • OPINIÓN35
  • OTROS9
  • SEDES190
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS234
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA31

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521