Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
INSTITUTOSOPINIÓN

Los desafíos de divulgar la ciencia en tiempos de pandemia

Atlántida
Atlántida2 de noviembre de 2021No hay comentarios
Publicado en Nov. 02, 2021 at 8:03 pm2 de noviembre de 2021
0Share

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2021 se desarrollaron las VIIº Jornadas Anuales de Investigación de la Universidad Atlántida Argentina con el objeto de divulgar el desarrollo de  actividades de investigación que se realizan en el marco de las Facultades e Institutos UAA.  Con la participación de más de 2000 asistentes, las VIIº Jornadas Anuales de Investigación se desarrollaron por segundo año consecutivo en modalidad de webinarios permitiendo democratizar el acceso al conocimiento producido en UAA acercando a la universidad a nuestras comunidades de referencia.  Durante las VIIº Jornadas Anuales de Investigaciòn se  realizaron más de 50 webinarios con la disertación de investigadoras e investigadores de  las Facultades de Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Sociales, Humanidades , Ingeniería y Psicología junto a los Institutos UAA de Estudios en Derechos Humanos, de Estadística y de Estudios  Gerontológicos. El contexto de pandemia permitió  ampliar la vinculación entre investigadoras e investigadores UAA con investigadores invitados de universidades argentinas (UNMDP, UNLa, UNSAM, UNL, UNGS, UBA, UNR, UNaM, UNRN, UNPAz, UPC, UMAI, USAL y UAI) y latinoamericanas (Universidad Católica de la Santísima Concepción- Chile, Universidad Bernardo O’Higgins- Chile- y Universidad Nacional de Chimborazo- Ecuador-) que expusieron avances y resultados alcanzados en sus proyectos de investigaciòn.

La conferencia central de las VIIº Jornadas Anuales de Investigación UAA, organizada por el Instituto de Estudios en Derechos Humanos,  contó con la disertación de la Dra. Dora Barrancos, -socióloga, historiadora y feminista referente en nuestro país y en América Latina en estudios de género-  en el webinario “Mujeres en la Ciencia: Debates del Presente”.  En el marco del webinar “Prácticas Judiciales con Perspectiva de Género” disertaron  Estela Díaz (Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires), Alejo Ramos Padilla (Juez Federal/ Director Instituto de Estudios en DD.H.H UAA), Mirta López González (Ex Jueza de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional CABA) y las investigadoras Marcela Banega (Docente e investigadora UAA) y Melina Rodríguez. En distintos webinarios la problemática de género estuvo presente en las Jornadas de Investigación.  La  Dra. Nora Goren (Directora del Instituto de Estudios Sociales en Desigualdades UNPAZ) disertó sobre la problemática de Mujeres y Mundo del Trabajo en contextos de desigualdades sociales mientras que la Mg. Marité Garibay de la Universidad Nacional de Rosario  (integrante de la Cátedra de Matilda y las Mujeres en Ingeniería de la Comisión Mujer en Ingeniería de CONFEDI, GEDC) abordó problemáticas vinculadas a la perspectiva de género en la Universidad. 

La Universidad como campo de investigación formó parte de la agenda de actividades de las VIIº Jornadas Anuales de Investigación UAA. Las disertantes Marcela Méndez y Juliana Cabeza de la Coordinación ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) ante el Consejo Interuniversitario Nacional e integrantes de la Comisión Asesora de Discapacidad UNLa desarrollaron con amplia convocatoria de asistentes,  el webinar “Política universitaria de accesibilidad y discapacidad. Desafíos y tensiones”. La UAA junto a la Federeaciòn del Deporte Universitario Argentino (FEDUA) desarrolló el Webinar “Universidad y Deporte. Aportes del campo de la investigación” con las disertaciones de Eva Muguerza-Directora Observatorio Económico y Social del Deporte y la Actividad Física/Universidad Nacional de Misiones, Gladys Alvárez-Docente e Investigadora Universidad Nacional de Misiones, Roberto Carbajal-Secretario de Docencia, Extensiòn y Bienestra Estudiantil, Sede Atlàntica Universidad Nacional de Rio Negro, y  Silvio Bossio-Docente e Investigador de la Universidad Provincial de Córdoba-. El Lic. Nestor Cecchi (UNMDP) disertó en el webinario “Reflexiones actuales sobre Compromiso Social Universitario. Los procesos de curricularización en América Latina”.   Andrea Espinosa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y Ana Borgobello – IRICE-CONICET/UNR desarrollaron el webinar “Investigación e intervención en procesos de virtualización de la enseñanza universitaria”.  

Distintas problemáticas y saberes disciplinares abordaron los escenarios de pandemia.  La Dra. Graciela Zarebski- Directora Doctorado de Investigación Gerontológica de la Universidad Maimónides- disertante invitada al webinario “¿Con qué recursos enfrentan las personas mayores esta pandemia?” organizado por el Instituto de Estudios Gerontológicos.  El Instituto de Estadística desarrolló el webinar: “Pymes y pandemia. Viejos y nuevos desafíos” con la disertación del Dr. Matias Mancini UBA (Investigador UAA) junto UCIP y UIM y a referentes del sector PyME Industrial de General Pueyrredon y región.  Investigadores invitados expusieron en el webinar “Efectos sobre la expansión territorial de los humedales costero-continentales en la microregión el Tuyú. Análisis de impactos, conflictos, y disputas por el uso del suelo” disertaron el Dr. Juan Pablo Morea (UAA-CONICET) y el Dr. Quintana Rubén (CONICET). Las investigadoras UAA Verónica Zabaleta y Paola Fasciglione junto al  Lic. Hernán López Morales (IPSIBAT – Facultad de Psicología UNMDP/ CONICET) desarrollaron el webinario “Estrés. De la investigación a la formación de investigadores”.  

Durante las VIIº Jornadas Anuales de Investigación se presentaron nuevas ediciones del Boletín de Divulgación Científica UAA, una publicación electrónica que convoca a equipos de investigación de nuestra universidad en diálogo con investigadores externos. El Boletín de Divulgación Científica, “La enseñanza del derecho: problemáticas actuales y desafíos futuro”,  contó con la disertación de las autoras, Verónica Santiago (Docente Investigadora UAA), María Julia Amilcar (Docente UNMDP) y Juliana Turmini (Docente Investigadora UNMDP). Durante la presentación del Boletín de Divulgación Científica, “Cine, cultura y comunidad. Transformaciones actuales y nuevos modos de vinculación”, expusieron sus autores, Mariano Martinez (UAA-UNMdP), Prof. Nayla González (UNICEN), Miguel Monforte; Federico Lenz (UNMdP-EAVMM), Romina Conti (UNMdP-UNLa) junto a Daniel Gastaldello (UNL-UAA). Se desarrolló la presentación presentación de un  nuevo Boletín de Divulgación Científica denominado  “La experiencia de un curso de ética aplicada en la formación de Licenciatura en Psicología”, con sus autoras Alicia Zrinovich (Docente Investigadora UAA); Ana Clara Castagnaro (Docente Investigadora U.A.A.), Rocío Cataldo (Docente Investigadora UAA) y Pamela Anechini (Integrante del CPDeN -Municipalidad de Gral. Pueyrredón). Junto al Instituto de Estudios en Derechos Humanos de UAA se realizo el webinario  de presentación del Boletín de Divulgación Científica: “Efectos subjetivos del terrorismo de Estado en La Costa”. con las disertaciones de Ana María Careaga (UBA-UAA); Ana Fernández (Docente Investigadora UAA); Gabriela De Brum (Docente Investigadora UAA); Facundo Segura (Auxiliar de Investigación Facultad de Psicología UAA) ; Alejandro Laregina (Docente Investigador UAA/ Director Derechos Humanos Municipalidad de la Costa). 

Lic. Aurora Arena

Directora de Investigación y Desarrollo de la Atlántida

Tags:Investigación
Atlántida2 de noviembre de 2021
Nota anterior

La Atlántida firmó un convenio con la Universidad Columbia de Paraguay

next article

Pedro Delheye: Gestión turística del patrimonio cultural

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

FACULTADESINSTITUTOSSEDES

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSSEDESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida fue protagonista de la Semana de la Inteligencia Artificial en Mar del Plata

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESOPINIÓN

Pensar con máquinas: inteligencia artificial, deuda cognitiva y formación universitaria

AtlántidaNo hay comentarios
0
INSTITUTOSVINCULOS ESTRATÉGICOS

Economía circular con impacto: la Atlántida en el Encuentro de RiTA

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0

INTECMAR 2025: innovación, talento y compromiso con el territorio

3 de julio de 2025

La Atlántida fue protagonista de la Semana de la Inteligencia Artificial en Mar del Plata

30 de junio de 2025

La Atlántida visitó industrias clave en Tandil para fortalecer la articulación entre academia y producción

27 de junio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA190
  • FACULTADES272
  • INSTITUTOS97
  • OCULTA2
  • OPINIÓN34
  • OTROS9
  • SEDES189
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS233
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA29

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521