Noticias Atlantida
  • Terms of Use
  • Privacy Policy

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
  • FACULTADES
  • INSTITUTOS
  • OCULTA
  • OPINIÓN
  • OTROS
  • SEDES
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • CONTACTO
  • SEDES
    • • MAR DE AJÓ
    • • ANEXO MAR DE AJÓ
    • • MAR DEL PLATA
    • • DOLORES
    • • CABA
Universidad Atlántida Argentina
  • INICIO
  • FACULTADES
    • • HUMANIDADES
    • • PSICOLOGÍA
    • • INGENIERÍA
    • • DERECHO
    • • ECONÓMICAS
    • • ARQUITECTURA
  • INSTITUTOS
    • • INVESTIGACIÓN
    • • DERECHOS HUMANOS
    • • ESTUDIOS GERONTOLÓGICOS
    • • IECAM
    • • ESTADÍSTICA
    • • LABORATORIO DE FUTUROS
    • • SISTEMAS INTELIGENTES
    • • ECONOMÍA CIRCULAR
    • • EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • OPINIÓN
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA
  • VÍNCULOS ESTRATÉGICOS
    • • INTERNACIONALES
    • • INSTITUCIONALES
    • • UNIVERSIDADES
    • • ASOCIACIONES GREMIALES
    • • MUNICIPIOS
  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA
Seleccionar página
FACULTADESOPINIÓN

POSTURISMO, NUEVOS DESAFÍOS

Atlántida
Atlántida25 de octubre de 2021No hay comentarios
Publicado en Oct. 25, 2021 at 2:32 pm25 de octubre de 2021
0Share

Alrededor del 2006, se vislumbró un proceso de cambio en la actividad turística denominado Posturismo, que con esfuerzo muchos lugares y sitios turísticos aún no han podido dar respuesta a dichos cambios.

Catorce años después, llegó la pandemia de coronavirus, que lógicamente provocó crisis en nuestros sistemas que, como todos lo conocemos, surgen nuevas necesidades, nuevas estructuras, principios, leyes y normas, un nuevo paradigma; brindando nuevas oportunidades y exigencias, aunque no vemos indicios que los organismos superestructurales de turismo hayan asumido cambios a fin de modificar estructuras como funciones.

A partir de dicha pandemia y durante la misma, observamos la llegada de nuevas familias a instalarse en los diferentes centros turísticos de la Costa Bonaerense. Estos nuevos habitantes que han arribado para transformarse en pobladores estables, lo han logrado gracias a las ventajas de una mayor accesibilidad física y tecnológica, y la posibilidad de trabajar o gerenciar empresas a la distancia, lo cual les permite cumplir los deseos de tranquilidad y seguridad.

Esta nueva inmigración interna coincide totalmente con la teoría de Lawrence Moss (2006,) quien define como “la migración llevada a cabo por personas que, habiendo sido turistas en un determinado destino, deciden regresar a él ya no para visitarlo, sino para constituirse en habitantes del mismo”. 

Estas migraciones provocan no solo transformación sociocultural sino también en el espacio territorial… “más que consolidar un proceso de turistificación pareciera estar vivenciando uno de metropolización de enclaves residenciales” (Videla, 2015), y así el espacio turístico es cada vez menos un espacio exclusivamente marcado por el turismo (Hiernaux 2006).

Por otro lado, el Posturismo requiere responder a las expectativas de nuestros visitantes que no es otra cosa que brindar vivencias satisfactorias, que se logran cuando el mismo da significados a todo aquello que realiza en su estadía y que actualmente se conoce como “Turismo experiencial”.  Buscan una interacción educativa, emocional, social y participativa con el lugar, su cultura y su gente, a través de nuevas propuestas. 

Por lo expuesto, vemos que la gestión de los destinos turísticos deben admitir que es necesario:

  • Asumir la sustentabilidad ante el rápido crecimiento de la oferta turística, la cual ejerce una presión sobre el territorio especialmente en zonas frágiles.
  • Generar mejores condiciones de vida a la población local, para lograr una comunidad sostenible donde logren satisfacer necesidades tanto al residente como al visitante. asegurando las demandas de la sociedad con grados de interconexión, integralidad y transversalidad.
  • Concebir un turismo creativo, tanto en espacios naturales como culturales.
  • El centro o destino debe ser pensado, organizado e implementado integralmente como un producto turístico.

Para lo cual se requiere:

  • Poseer organizaciones flexibles y con capacidad de adaptación ante los cambios internos y de entorno.
  • Conformar equipos profesionalizados en distintos campos.
  • Organizar espacios de permanentes participación dentro de los organismos públicos como con la comunidad.
  • Concebir las administraciones gubernamentales bajo la modalidad de gobiernos abiertos.
  • Producir modificaciones tanto en las estructuras como en las formas de gestionar los organismos de turismo con liderazgos para su conducción y actividad.
  • Facilitar la participación coordinada de los diferentes actores relacionados (internos y externos) con el sistema turístico.

A fin de propiciar en los pueblos, ciudades, sitios que estén consagrados como destinos turísticos un futuro más sostenible y justo.

                                                                   Licenciada Marta Muro, decana de la Facultad de Humanidades

Tags:HumanidadesMar de AjóMar del Plata
Atlántida25 de octubre de 2021
Nota anterior

“Para mí la docencia es un servicio, un motivo de vida, es un placer cuando un estudiante logra sus metas e incluso supera a sus docentes”

next article

Introducción a los deportes náuticos

Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quizás también te guste

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0
FACULTADESINSTITUTOSOPINIÓNVINCULOS ESTRATÉGICOS

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

AtlántidaNo hay comentarios
0
EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESVINCULOS ESTRATÉGICOS

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Últimas notas

EXPERIENCIA ATLÁNTIDAFACULTADESSEDESYO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA

Primer encuentro de estudiantes de Abogacía de la Atlántida en La Plata: una jornada de formación ciudadana y experiencia profesional

AtlántidaNo hay comentarios
0

Con foco en IA y educación: referentes de la Atlántida publican en INFEIES – RM

8 de julio de 2025

La Facultad de Psicología presenta el segundo número de InterpelarMente

8 de julio de 2025

La Atlántida y Unicomfacauca consolidan lazos de cooperación internacional

4 de julio de 2025

Categorías

  • EXPERIENCIA ATLÁNTIDA192
  • FACULTADES275
  • INSTITUTOS98
  • OCULTA2
  • OPINIÓN35
  • OTROS9
  • SEDES190
  • VINCULOS ESTRATÉGICOS234
  • YO ESTUDIÉ EN LA ATLÁNTIDA31

MAR DE AJÓ
Diag. RIVADAVIA 515

ANEXO MAR DE AJÓ
Rico Esq. Montevideo

MAR DE PLATA
ARENALES 2740
Ingreso MdP
+54 9 2236 20-6387

CAMPUS UNIVERSITARIO DOLORES
ING. QUADRI Y JUNÍN

SEDE CABA
SAN JOSÉ 343

Seguinos

Universidad Atlántida Argentina | Diseño y Desarrollo by Hoffmann Estudio | Copyright © 2021 | Política de Privacidad

NOVEDADES

  • • Dora Barrancos: “No es posible considerar la condición humana, el desarrollo de la especie, sin la intervención de las mujeres a lo largo de los tiempos”
  • • SE REALIZÓ UNA NUEVA JURA PÚBLICA DE GRADUADOS Y GRADUADAS DE LA UNIVERSIDAD ATLÁNTIDA ARGENTINA
  • • Nuevos convenios en Mar del Plata

DISEÑO Y DESARROLLO WEB:
NANKAY #IDEASSIMPLES
Copyright© 2019

Autorizada Dcto.P.E.N. 491/94 conforme a lo establecido en el art. 64 inc. 6 de la Ley 24.521